Skip to navigation – Site map

HomeIssues4Université invitée“Que el inglés, entonces, hospede...

Université invitée

“Que el inglés, entonces, hospede a mis muertos”: Joseph Brodsky, exiliado en Nantucket

Irene Artigas Albarelli

Abstracts

Ce texte analyse un poème de Joseph Brodsky, inspiré d’une photographie de Stephen White montrant des mouettes en train d’arracher les pages d’un livre dans un dépotoir. Il réfléchit aux raisons poétiques et biographiques qui amènent Brodsky, vers la fin de sa vie, à rénoncer au russe en faveur de l’anglais, langue apprise en exil. Un tel choix permet à l’auteur d’apporter un regard autre sur le langage, la mémoire et le sens même de la création littéraire.

Top of page

Full text

1Joseph Brodsky fechó su poema “At The City Dump in Nantucket” con dos números: 1995 y 1996. Esto es importante porque él murió el 28 de enero de ese último año y en la colección en la cual el poema se publicó, llamada So Forth, sólo hay otros dos textos datados posteriormente:“Reveil” y “Ab Ovo”, en 1996. Podemos entonces suponer que ”At the City Dump in Nantucket” es uno de los últimos poemas que Brodsky escribió y consideró adecuado para incluir en un libro completo. Además de esta circunstancia la imagen central del poema (unas gaviotas que rebuscan entre las hojas sueltas de un gran libro en un tiradero de basura) nos permite aventurar que se trata de un pronóstico del futuro que resultó inmediato, una pequeña alegoría mortuoria fraguada a partir de una fotografía de Stephen White:

2Veamos el poema:

  • 1  Joseph Brodsky, So Forth. Poems. p.117.

3“At the City Dump in Nantucket”1
To Stephen White

The perishable devours the perishable in broad daylight,
moribund  in its turn in late November:
the seagulls, trashing the dump, are trying to outnumber
the snow, or have it at least delayed.

The reckless primordial alphabet, savaging every which
way  the oxygen wall, constitutes a preface
to the anarchy of the refuse:
in the beginning there was a screech.

In their stammering Ws one reads not hunger but
the prurience of comma-sharp talons toward
what outlasts them, or else a torn-out
page’s flight from the volume’s fat,

while some mad anemometer giddily spins its cup
like a haywire tea ceremony, and the Atlantic
is breasting grimly with its athletic
swells the darkening overcast.

1995-1996

  • 2  La traducción es mía.

4“En el basurero de la ciudad de Nantucket”2
A Stephen White

Lo perecedero devora lo perecedero a plena luz del día,
moribundo a su vez a finales de noviembre;
las gaviotas, hurgando la basura, intentan sobrepasar
a la nieve, o por lo menos retrasarla.

El temerario alfabeto primordial, atacando por doquier
el muro de oxígeno, constituye un prefacio
para la anarquía del desperdicio:
en el principio fue un chillido.

En sus ws tartamudeantes se lee no tanto el hambre
sino la lascivia de garras con forma de coma por
lo que las sobrevive, o también por el sobrevuelo de una página
arrancada del grueso del volumen

mientras las tazas de un loco anemómetro giran
como en una descompuesta ceremonia de té, y el Atlántico
enfrenta, inexorable en su oleaje,
el pronóstico de oscuridad.

5Las cuatro estrofas del poema presentan otra particularidad: fueron escritas directamente en inglés, lo que, si consideramos la historia personal de Brodsky, es muy relevante. ¿Por qué escribir este implacable memento mori en la lengua que no es la materna cuando, durante años, lo natural fue escribir en ruso? ¿Cómo se escribe(n) el (los) exilio (s)?¿Qué es lo que determina el proceso que va desde escribir en ruso en el exilio y que alguien más te traduzca; pasar a traducir tú al inglés lo que escribiste primero en ruso y, finalmente, escribir directamente en inglés? ¿Qué significa la escritura en la otra lengua?

  • 3  Svetlana Boym, “Estrangement as a Lifestyle; Shklovsky and Brodsky”, Poetics Today, Vol. 17, pp.51 (...)

6Svetlana Boym3 analiza los escritos autobiográficos de Shklovsky y de Brodsky a partir del concepto de extrañamiento (estrangement). El término es muy interesante porque incluye los diversos significados de distanciamiento, extranjería, extrañeza, alienación y otredad.  Boym traza una historia cultural del extrañamiento desde el concepto de “el arte como artificio” vanguardista y formalista hasta llegar a convertirse en un arte disidente de supervivencia. Así, nos recuerda que, para Shklovsky el término “extrañamiento” se refiere a una herramienta que media entre el arte y la vida; al distanciar, al defamiliarizar, al hacer las cosas extrañas, el artista las desplaza desde su contexto cotidiano y las desautomatiza; y, lo que parecería ser más importante, también ayuda a “hacernos sentir” otra vez la vida misma, a inventar el mundo y experimentarlo como si fuera nuevo. Sin embargo, Shklovsky además cuestiona, al rastrear la genealogía del término “extrañamiento”, la autonomía y unidad de la “lengua nacional”. Extrañar quiere decir distanciar, hacer extrañas las cosas, pero también significa deslocalizar, desterritorializar (de ahí el término de extranjería, en español).

7Entonces, Boym pasa a hablar del exilio e intenta no limitarse a una “poética” del mismo, sino que se centra en las formas en las cuales la experiencia real del exilio revisa las metáforas de los escritores y crea una conciencia bilingüe que ella hace análoga a la imagen del hijo pródigo que nunca regresa. Su postura es muy interesante porque piensa el nacionalismo, concepto que resulta inevitable en cualquier discusión del exilio,  en términos de parentesco, religión y cultura. El imaginario de las nacionalidades, según ella, no debe analizarse desde los hechos científicos, ni la historia, sino a partir de los mitos colectivos y de las biografías particulares. Un poco más adelante revisaremos la biografía de Brodsky para ver ciertos aspectos que ayudarán a contestar las preguntas que formulé al principio respecto a la selección del idioma en que se escribe.

8Escribe Boym también sobre las raíces griegas del término “nostalgia”: “nostos”, “hogar” y “algia”, “extrañar”; además localiza el origen de la palabra en el siglo XVII, cuando algunos doctores suizos diagnosticaron una extraña y nueva enfermedad contagiosa en soldados mercenarios. El tratamiento de la misteriosa “nostalgia” incluía el uso de sanguijuelas, emulsiones hipnóticas, opio y un viaje a los Alpes. Sin embargo, durante el siglo XIX, el término se utilizó para referirse a un mal mayor, un destino, incluso una parte de la condición humana. De ser una enfermedad pasajera, la nostalgia se volvió histórica y se convirtió en el mal del siglo.

9Boym identifica dos tipos de nostalgia, cada una enfatizando una de las dos raíces de la palabra. La primera se encuentra ineludiblemente ligada al hogar, busca un regreso al lugar mítico que se encuentra en la isla de Utopía, en donde se reconstruirá una “patria más grande”. Esta nostalgia es colectiva y tiene una función reconstructora. El segundo tipo de nostalgia enfatiza particularmente el acto de extrañar. No quiere reconstruir el lugar mítico perdido y se regodea en la distancia, no busca la referencia. Se trata de una nostalgia irónica, fragmentaria y singular. La nostalgia utópica considera al exilio, en todos los sentidos literales y metafóricos de la palabra, como una caída definitiva del paraíso que debe corregirse; la nostalgia irónica acepta (incluso hasta disfruta) las paradojas del exilio y el desplazamiento. El extrañamiento como herramienta artística y como forma de vida es parte y territorio de la nostalgia irónica. Si revisamos, siguiendo las ideas de Boym, la biografía de Brodsky, podremos entender con mayor claridad de qué forma este último tipo de nostalgia aparece en “At the City Dump in Nantucket”.

10Brodsky nació en San Petesburgo, en ese entonces Leningrado, el 24 de mayo de 1940, en el seno de una familia judía, lo cual fue un serio problema debido al autoritarismo del régimen. A los quince años, dejó la escuela y comenzó a trabajar. Lo hizo en una morgue, en el cuarto de máquinas de un barco, en expediciones geológicas. En 1964, estuvo dieciocho meses en un campo de trabajo en Arkhangelsk, al norte de Rusia, debido a una sentencia en su contra que lo condenaba a ese exilio durante cinco años ya que se consideró que sus poemas lo hacían un “parásito social”. Un año después, fue liberado debido a la presión internacional, pero sus textos se prohibieron en la Unión Soviética y nadie se atrevió a darle trabajo. Aún así, sus poemas circularon de manera clandestina y llegaron a Europa y Estados Unidos, en donde fueron publicados en ruso y en traducciones al inglés. En 1972, cuando le “recomendaron” salir porque el siguiente invierno sería “demasiado frío”, dejó su país y estuvo algún tiempo en Viena y Londres. Finalmente, se fue a Estados Unidos, donde vivió hasta su muerte en 1996.

11Leamos la biografía de Brodsky como la historia de muchos exilios: el de ser judío; el de ser escritor (Herzen, filósofo ruso del siglo XIX, consideraba que la falta de patria era un sentimiento trascendental que era parte de la misma nacionalidad rusa, no solo una característica de la conciencia moderna); el exilio que lo mandó a Arkhangelsk, el que lo expulsó de la Unión Soviética,  (que fue terrible porque incluyó dejar y no volver a ver a sus padres ni a su hijo). Una de las metáforas que Brodsky utilizó para referirse al exilio fue un “pan, rancio y averrugado” que se tiene que mascar.(Munched the bread of exile: its stale and warty.) Esto nos habla de la complejidad  de lo que el término “exilio” supone, de sus contradicciones y de cómo se utiliza para situaciones geográficas, físicas, políticas, metafóricas. En su país, Brodsky fue una especie de mártir cultural, arrestado por la KGB, enviado a prisión y obligado al exilio; mientras que en Europa y Estados Unidos, dejó de ser un poeta de la resistencia y se convirtió en parte del “establisment”, fue nombrado poeta laureado en Estados Unidos y galardonado con el premio Nobel, en 1987.

  • 4  Edward Said, “Reflections on Exile” , Reflexions on Exile and Other Essays. p. 173.

12Ahora bien, quisiera detenerme un momento porque no me gustaría dar la impresión de que, al hablar de tantos exilios, le quito peso real al término y lo vuelvo algo superficial. Como bien escribe Edward Said, el exilio posee una tristeza esencial que no puede sobrepasarse nunca: “Es verdad”, dice Said, “que la literatura y la historia nos ofrecen episodios heroicos, románticos, gloriosos, incluso, triunfales, de la vida de los exiliados, pero solo son esfuerzos que intentan sobreponerse al dolor mutilante del extrañamiento. Los logros del exilio se ven permanentemente socavados por la pérdida de algo que se dejó atrás para siempre”4.

13Sigamos con la historia de la vida de Brodsky e intentemos marcar algunos momentos en los que su relación con la lengua inglesa es crucial. En su artículo autobiográfico “In a Room and a Half”, escrito en 1986, cuenta cómo, de pequeño, se negaba a poner en las boletas de la biblioteca que era judío para poder sacar libros. Debido al antisemitismo del régimen, se sentía avergonzado de la palabra. Según, Boym, la palabra en ruso yevrei que lo apenó dadas sus circunstancias infantiles y políticas pudo escribirse y publicarse miles de veces como la palabra inglesa jew; ella acentúa el hecho de que el cambio que se dio en la escritura de Brodsky hacia el inglés, además de ser una catástrofe poética que significó la pérdida de la lengua materna, fue una forma de transferir y preservar la memoria cultural. Traducirse constituyó la posibilidad de conservar y transferir su obra. (Tal vez por eso, cambia a traducirse él mismo, a ser él el que puede escribir la palabra que quiere.)

14En “In a Room and a Half” , dedicado a la memoria de sus padres, que no podrían entenderlo porque desconocían el inglés, explica por qué escribir algo tan íntimo en ese idioma. Ahí dice que escribe en inglés porque eso le proporciona mayor libertad ya que más gente querrá leerlo y desea que sus progenitores adquieran realidad en un código de conciencia extraño:

  • 5  Joseph Brodsky, Less Than One , p.461.

I want English verbs of motion to describe their movements. This won´t resurrect them, but English grammar may at least prove to be a better escape route from the chimneys of the state crematorium than Russian… May English then house my dead. In Russian I am prepared to read, write verses or letters. For Maria Volpert and Alexander Brodsky, though, English offers a better semblance of afterlife, maybe the only one there is, save my very self.5

15Es importante subrayar la carga emocional que le da a escribir en inglés y cómo liga este acto con la idea de la muerte familiar y al recuerdo que él guarda de sus padres. También es curioso que tenga que dar explicaciones de por qué escribe en inglés y no únicamente escribir en ese idioma. Pareciera que, en su caso, hay ciertas cosas que sólo se pudieron escribir en una lengua extranjera y que fueron concebidas desde el principio como una traducción. El inglés, y lo que significaba para Brodsky,  parece haber sido el único modo capaz de transportar y preservar la memoria familiar..

16Resulta muy significativo entonces que “At the City Dump in Nantucket”, un texto sobre un basurero, sobre lo perecedero que se come a lo perecedero, sobre el pronóstico de una oscuridad que se va acercando, esté escrito en el idioma que hospeda a “sus muertos”. También me llama mucho la atención la alusión bíblica que, en el verso 8, cambia el Verbo, la palabra, en un chillido; como si no hubiera nada que decir y, al mismo tiempo, como si no se necesitara más que producir cierto sonido para decir algo. Esta ambigüedad también se observa en el libro que se deshoja en el basurero y las gaviotas que tienen la forma de letras y de comas. Como si lo escrito se deshiciera en la basura gracias a algo que también se deshará y que tiene forma de fragmentos de algo escrito. La complejidad de la imagen es realmente sorprendente porque se establecen analogías entre todos los elementos.

17También quisiera apuntar lo que Brodsky hace con el inglés. El poema mismo se revela como escrito en la lengua inglesa: “cup anemometer”, que se refiere a un tipo específico de anemómetro, construido con partes que tienen la forma de tazas, que funciona girando y que Brodsky relaciona con una extraña ceremonia de té; la repetición de out (afuera) en “outnumber”, “outlasts”,  “torn-out”, y el énfasis resultante en lo externo; la maravillosa repetición de “trashing the dump” son posibilidades del inglés que yo, al traducir al español no puedo repetir. Ojalá decir “anemómetro de tazas”, o “basurear la basura” significara algo en español. (Pero, también, gracias a que traduzco, noto muchos de estos elementos. )

18 Sin embargo, el poema también se rebela del inglés porque no enmascara al poeta ruso; no hay ocultamiento de lo extraño, de lo extranjero. Noten las asonancias y, en algunos casos, rimas que consigue en ciertos versos y cómo recuerdan el acento eslavo: sólo alguien con una pronunciación del inglés extraña rimaría “daylight” con “delayed”, o “toward” con “torn-out”, incluso “preface” con “refuse”. Y, claro, lo maravilloso es que, una vez viendo estas palabras juntas, pronunciándolas, escuchándolas, es imposible no notar que realmente pueden parecerse, que, bajo ciertas circunstancias extrañas, extranjeras, existen. Ese es el poder del extrañamiento derivado de habitar una lengua desde sus límites.

19Brodsky lee en la imagen del basurero el anuncio de una oscuridad que no puede sobrepasarse ni retrasarse, una oscuridad que acabará con lo que se está acabando, incluso con lo que se alimenta de lo que se acaba. Pero, aún ahí, es capaz de encontrar una escritura que desaparece en el libro desechado y que vuelve a hacerse en la forma misma de las gaviotas. Cuentan que en su juventud, después de dejar la escuela y embarcarse en innumerables trabajos, Brodsky siempre hizo lo posible por no dejar sus lecturas. Buscaba y conseguía libros de cualquier parte, incluso de los basureros. No es de extrañar entonces que la fotografía de Stephen White lo impresionara tanto como para escribir, cuarenta años después, “At the City Dump in Nantucket”.  

  • 6  Tamar  Yacobi, “The Ekphrastic Model: Forms and Functions” , en Pictures into Words. Theoretical a (...)

20Consideremos ahora que el poema, al retomar una imagen fotográfica, es una ecfrasis: una representación verbal de una representación visual.  Al leer el poema de Brodsky notamos que el basurero y las gaviotas se encuentran doblemente alejados de nosotros, mediados tanto por la imagen fotográfica como por las palabras del poema, que se interponen y la re-imaginan. Según Tamar Yacobi, la ecfrasis supone una representación especial entre dominios. Estos dos dominios (el de lo que representa y el de lo representado) pertenecen a dos medios distintos (el verbal y el visual) o dos formas artísticas (la literaria y la gráfica), cada una con sus propias condiciones de representación6.  Yacobi insiste en que este hecho resulta en niveles muy complejos de construcción de mundos: el dominio representado y el que representa son, a su vez, representaciones de algo más.  Así, el poema de Brodsky no sólo re-construye el basurero sino que también presenta lo que la fotografía del basurero mostraba por sí sola. Tomando en cuenta esto, denominado por Yacobi como la cadena tripartita de la mimesis, podríamos decir que “At the City Dump in Nantucket”  cita, alude a lo que la fotografía del basurero representaba ya en sí misma y a cómo lo hacía:

  • 7  Yacobi, p. 23.

So, like all quotation, and quotation alone, ekphrasis entails a peculiar logic of recontextualizing: the visual artifact becomes in transfer an inset within the verbal frame. Thereby it comes to signify in a new way and to serve new purposes, as well as to unfold on new medial axes, all of them determined by the writer´s frame of communication.7

21Por eso las gaviotas de la fotografía pueden tener forma de letras o de signos de puntuación en el poema y se convierten en un alfabeto primordial que sugiere el recuerdo de la muerte próxima de un poeta ruso que escribe en inglés; por eso se articula un chillido inicial que surge de los restos de otro medio, y, como hemos visto, de otra lengua, otra tierra y otra vida. La imagen tomada por Stephen White se resignifica debido al nuevo marco en el cual se insertó y se vuelve un comentario del poeta.

  • 8  Craig Owens, “The Allegorical Impulse: Towards a Theory of Postmodernism”, pp 67-86.

22Esta característica de resignificación y recontextualización a la que se refería Yacobi hace que la ecfrasis esté emparentada con la alegoría, figura a la cual Craig Owens8 considera como el modelo de todo comentario, de toda crítica que suponga la reescritura de un texto primario en términos de un significado figurativo. El alegorista no inventa imágenes, las confisca. Reclama lo que le es culturalmente significativo y se vuelve su intérprete.  Para Owens, la alegoría tiene la capacidad de rescatar del olvido histórico  aquello que parece condenado a desaparecer: es una figura que surgió por primera vez en respuesta a un sentimiento de extrañamiento de la tradición: a lo largo de la historia ha funcionado en el espacio entre un pasado y un presente que, sin la reinterpretación alegórica, hubiera permanecido cerrado.  Sus dos impulsos fundamentales son la convicción de la lejanía del pasado y el deseo de redimirlo en el presente.  

23Hans Robert Jauss menciona una idea muy similar sobre el origen de la alegoría cuando “rastrea” (y construye, diría yo) la “pre-historia” del concepto de recepción. Según él, el problema de la recepción se planteó por primera vez al interpretar los textos homéricos y en la exégesis bíblica, cuando la distancia temporal con respecto al texto original era tan grande que los poemas de Homero y las revelaciones contenidas en las Sagradas Escrituras ya no se entendían inmediatamente; es más, cuando se llegó a un momento en el cual el significado canónico de estos textos se había vuelto oscuro, incluso desagradable u ofensivo. Este problema se podía resolver reemplazando a la autoridad que ya era caduca, o gracias a interpretaciones gramaticales o alegóricas que iluminaron los textos y los hicieron congruentes con los nuevos tiempos:

  • 9  Jauss, Hans Robert, “The Theory of Reception: A Retrospective of its Unrecognized Prehistory”, pp (...)

The foreign-sounding wording of the old text can be explained in contemporary language and thereby be retrieved from obscurity. However, through a new interpretation it is also possible for the wording to be given a double meaning by distinguishing between sensus litteralis and sensus allegoricus…Allegorical exegesis… attempts not simply to set aside the literal sense of the text, but to interpret the text for the recipient´s changed situation in such a way that the new spiritual meaning is still justified as an adaptation of the old literal meaning.9

24La alegoría (allos, otro: agoreues hablar), entonces, como la ecfrasis, se presenta cuando un texto se encuentra duplicado por otro, cuando se lee a través del otro, sin importar qué tan fragmentaria, intermitente o caótica sea la relación que se establece entre ellos.  

25“At the City Dump in Nantucket”  nos obliga a leer la fotografía de otro modo: ya no sólo hay unas gaviotas rebuscando entre la basura frente a una blanca nube que amenaza taparlas. Si las gaviotas son letras y signos de puntuación, análogos a los del gran libro que se deshoja entre el desperdicio, constituyen también un alfabeto que chilla y apunta a un inicio. Pareciera entonces que la imagen cambia: el libro que se deshoja se extiende en las aves y en el mundo; se vuelve un libro de origen. En vez de un final, tenemos un principio que se forma y que todavía no puede entenderse. El mundo se vuelve escritura y el poema de Brodsky representa el proceso de dicha transformación.

26La retórica define a la alegoría como una metáfora única (the reckless primordial alphabet savaging every which way the oxygen wall) que se introduce en series continuas. La primera serie es la que se forma con las gaviotas (stammering Ws con comma-sharp talons) que se alimentan de la basura, de aquello en lo que se convertirán (the perishable devours the perishable). La segunda serie es la que se desprende de que se han vuelto letras y son el prefacio de un principio que comienza a articularse (in the beginning there was a screech), son el vuelo de una página que se enfrenta a la oscuridad anunciada. Cuando la metáfora nos hace entrar en esta serie, el poema completo se rearticula y, como hemos visto, su sentido cambia.

  • 10  Bainard Cowan, “Walter Benjamin`s Theory of Allegory” , pp 109-122.
  • 11  Craig Owens, en el artículo citado anteriormente, se refiere al potencial alegórico de cualquier f (...)
  • 12  Cowan, p.109.
  • 13  Cowan, p.112.

27Sin embargo, la alegoría en el caso de Brodsky no es únicamente una forma retórica, sino algo mucho más vital que puede observarse en “At the the City Dump in Nantucket” y en el tan complejo exilio de Brodsky. Retomemos el trabajo de Walter Benjamin sobre la alegoría, y veamos cómo la puso en términos ontológicos y culturales, siguiendo el artículo de Bainard Cowan llamado “Walter Benjamin´s Theory of Allegory”10. En el pensamiento de Benjamin, la alegoría es sobre todo una forma de experiencia que aprehende el mundo como algo transitorio, algo que está siempre dejando de ser.11 La alegoría no es únicamente una forma externa de expresión; es también una intuición, la experiencia interior misma. La forma de esta experiencia del mundo es fragmentaria y enigmática: el mundo deja de ser meramente físico y se vuelve una acumulación de signos. Esta transformación no es únicamente intelectual: los signos percibidos hacen resonar las profundidades del ser, sin importar si dichos signos apuntan al cielo, a un pasado irrecuperable o a la muerte.12  A diferencia del símbolo, que para Benjamin supone que la experiencia puede apreciarse completamente en sí misma en un momento eterno, la alegoría se sabe una mera convención, incapaz de conseguir el acto de unidad entre la experiencia del mundo y el mundo mismo.13

  • 14  Cowan, p.114.

28Benjamin se refiere a un impulso nostálgico de la alegoría (al cual el símbolo aislaría artificialmente) que se desprende de lo que considera su primera condición: la alegoría afirma que existe la verdad, pero que esta no es accesible para nosotros. La alegoría existe y surge como modo de expresión a partir de la respuesta perpetua a la condición humana de estar exiliada de la verdad que se busca.  Esta existencia-en-ausencia de la verdad es una condición que se ha explicado en varios mitos de origen de la caída, la ruptura o el exilio. Por eso Benjamin habla del impulso nostálgico de la alegoría y por eso impresiona tanto su trabajo al respecto. Antes, al referirnos al exilio de Brodsky, mencionamos que el extrañamiento y la nostalgia eran parte de la condición humana de los siglos XIX y XX. El pensamiento de Benjamin parecería explicarnos dicha condición en la conciencia e hiperbolización que, sobre todo durante el siglo XX, se subrayó sobre la transitoriedad de la vida, de nuestros conceptos, nuestros lenguajes y del vacío ontológico resultante de dicho énfasis. Benjamin llena ese vacío buscando una verdad ausente a la que sólo se puede llegar a través de la forma. No consiste en un contenido que se posee después de digerir la forma lingüística de una búsqueda filosófica. No es un producto final, sino un proceso; la actividad de la representación es el lugar en donde habita la verdad, el único “lugar” en el que la verdad está realmente presente.14

29La nostalgia irónica del exilio de Brodsky, recordemos lo que mencionamos antes, acepta las paradojas del exilio y sabe que no puede volver al hogar perdido porque es una verdad en ausencia y sólo puede apuntarlo con un acto de re-presentación. Eso es lo que representa “At the City Dump in Nantucket”: el proceso mediante el cual el mundo se está convirtiendo en signos y la articulación no es total porque no puede nunca serlo. Incluso la selección de idioma apunta a ese proceso de re-presentación: cuando la lengua materna deja de ser el medio para recordar a los padres perdidos, cuando se habita una segunda lengua, siempre extraña, con la que se intenta recuperar un pasado perdido,  para siempre y para unos muertos que serán incapaces de entenderlo: in the beginning there was a screech.

Top of page

Bibliography

Boym, Svetlana. “Estrangement as a Lifestyle; Shklovsky and Brodsky”, Poetics Today, Vol. 17, no.4, Creativity and Exile; European/American Perspectives II (Winter, 1996), 511-530pp.

Brodsky, Joseph, “At the City Dump in Nantucket”, So Forth. Poems. New York: The Noonday Press/ Farrar, Straus and Giroux, 1996, p.117

Brodsky, Joseph, Less Than One ,New York: Farrar, Straus and Giroux, 1986.

Brodsky, Joseph, ”The Writer in Prison”. The New York Times On the Web. http://search.nytimes.com:80/plweb-cgi/fastweb?state (11/8/2001)

Brodsky, Joseph, To Urania. New York: The Noonday Press/ Farrar, Straus and Giroux, 1988.  

Cowan, Bainard, “Walter Benjamin`s Theory of Allegory”, New German Critique, No. 22. Special Issue on Modernism, (Winter, 1981), pp. 109-122.

Jauss, Hans Robert, “The Theory of Reception: A Retrospective of its Unrecognized Prehistory” in Literary Theory Today. Peter Collier and Helga Geyer-Ryan, eds. New York: Cornell University Press, 1990.

Makaryk, Irene R., “Defamiliarization”. Encyclopedia of Contemporary Literary Theory. Approaches, Scholars, Terms. Toronto, Bufalo, Londres: University of Toronto Press, 1993, pp. 528-529.

Marcus, Jacqueline, “Introduction to Joseph Brodsky’s ‘In a Room and a Half’”,(s/f) http://www.ccaccess.net/jmarcus/intro to joseph brodsky.htm. (5/8/2001).

Owens, Craig, “The Allegorical Impulse: Towards a Theory of Postmodernism”,  October, vol. 12 (Spring, 1980), pp. 67-86

Said, Edward, “Reflections on Exile” en Reflexions on Exile and Other Essays. Cambridge Massachusetts: Harvard University Press, 2002, pp. 173-186

Yacobi, Tamar, “The Ekphrastic Model: Forms and Functions”, Pictures into Words. Theoretical and Descriptive Aproaches to Ekphrasis, Ámsterdam: VU University Press, 1998.

“Joseph Brodsky”, in Encyclopedia.com, 2000. http:www.encyclopedia.com/articles/01886.html. (5/8/2001)

“Joseph Brodsky”, in Nobel e-museum.  2001. http://www.nobel.se/literature/laureates/1987/brodsky-bio.html (5/8/2001)

“Joseph Brodsky”, in The Argotist, 2001. http://www.geocities.com/SoHo/Den/3776/arg13.html (5/8/2001)

Top of page

Notes

1  Joseph Brodsky, So Forth. Poems. p.117.

2  La traducción es mía.

3  Svetlana Boym, “Estrangement as a Lifestyle; Shklovsky and Brodsky”, Poetics Today, Vol. 17, pp.511-530.

4  Edward Said, “Reflections on Exile” , Reflexions on Exile and Other Essays. p. 173.

5  Joseph Brodsky, Less Than One , p.461.

6  Tamar  Yacobi, “The Ekphrastic Model: Forms and Functions” , en Pictures into Words. Theoretical and Descriptive Aproaches to Ekphrasis, p. 22.

7  Yacobi, p. 23.

8  Craig Owens, “The Allegorical Impulse: Towards a Theory of Postmodernism”, pp 67-86.

9  Jauss, Hans Robert, “The Theory of Reception: A Retrospective of its Unrecognized Prehistory”, pp 54-55.

10  Bainard Cowan, “Walter Benjamin`s Theory of Allegory” , pp 109-122.

11  Craig Owens, en el artículo citado anteriormente, se refiere al potencial alegórico de cualquier fotografía. Para él, la fotografía surge de la conciencia de que las cosas son pasajeras e intenta rescatarlas para la eternidad; representa nuestro deseo de fijar aquello que es transitorio, efímero, en una imagen estable y estabilizadora. El carácter alegórico del medio residiría en que en realidad sólo nos ofrece un fragmento del mundo y con ello afirma su arbitrariedad y contingencia. (p. 71)

12  Cowan, p.109.

13  Cowan, p.112.

14  Cowan, p.114.

Top of page

References

Electronic reference

Irene Artigas Albarelli, ““Que el inglés, entonces, hospede a mis muertos”: Joseph Brodsky, exiliado en Nantucket”TRANS- [Online], 4 | 2007, Online since 18 July 2007, connection on 18 April 2024. URL: http://journals.openedition.org/trans/204; DOI: https://doi.org/10.4000/trans.204

Top of page

Copyright

The text and other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search