Skip to navigation – Site map

HomeIssues11Université invitéeEdgar Allan Poe: latinista

Université invitée

Edgar Allan Poe: latinista

Ana González-Rivas Fernández

Abstracts

Rivers of ink have flowed concerning Edgar Allan Poe’s life; nevertheless, many facets of this author remain to be discovered. This article will deal with one of the aspects of Edgar Allan Poe that he manifests in some of his poems and tales which, however, have gone all but unnoticed hitherto: Poe as a Latinist, the concrete expression of the connections this author establishes with the classical (above all the Roman) world. This article analyzes the different quotations and allusions to Latin language and literature that accumulate in Poe’s texts, a kind of intertextuality to which he adds an interesting dose of creativity.

Top of page

Author's notes

Este artículo se inscribe en el grupo de investigación FFI 2010-14963 (“Historiografía de la literatura grecolatina en España: de la Ilustración al liberalismo (1778-1850)”). Quisiera agradecer al Dr. Francisco García Jurado y al Dr. Christopher Rollason su lectura atenta de este trabajo y sus valiosas sugerencias.

Full text

Introducción

1Mucho se ha escrito sobre la vida de Edgar Allan Poe: su gran talento para los relatos, su imaginación desbordada, sus devaneos con el alcohol, su obsesión por las mujeres aniñadas y enfermizas, y su vida un tanto descarriada han llenado páginas enteras de biografías, ensayos y artículos sobre el bostoniano. Se le conoce como escritor de cuentos, como poeta, como periodista, e incluso como editor ; un intelectual, en definitiva, que mostró al mundo toda su creatividad sin recibir ningún reconocimiento hasta después de su muerte. Con todo, todavía son muchas las facetas de este autor que quedan por descubrir, lo que sin duda sigue alimentando la fascinación que genera Poe allí donde se le nombra. En este artículo se analizará una de las facetas que Edgar Allan Poe ha mostrado en varios de sus poemas y relatos, y que, sin embargo, ha pasado más inadvertida que el resto: la de latinista, una expresión concreta de las conexiones que este autor establece con el mundo clásico.

  • 1  “La gloria que fue Grecia, / y la grandeza que fue Roma”. Las traducciones son de la autora del ar (...)

2En una época en la que el latín y el griego contaban con un prestigio social considerable, el interés de Poe por las civilizaciones de Grecia y Roma, así como la formación en lenguas clásicas que tuvo durante su corta estancia en la Universidad, añadieron una importante dosis de erudición a sus escritos, en los que se incluyen citas, referencias a autores, y a veces incluso interesantes reflexiones lingüísticas sobre ciertas expresiones en latín o en griego. Como sus coetáneos en la generación del Romanticismo, Poe miró al mundo clásico desde la oscuridad de las abadías y las tormentas, pero también desde la nostalgia. El Coliseo, solemne ruina de una civilización perdida, aparece en los versos de Poe como símbolo de su nueva mirada hacia la Antigüedad, así como de “the glory that was Greece / and the grandeur that was Rome 1”, a las que también rindió homenaje en su poema To Helen.

3En los próximos apartados se estudiarán las diferentes citas y alusiones a la lengua y la literatura latinas que Poe recoge en sus textos. En primer lugar, se intentará acotar la literatura latina con la que Poe podía estar más familiarizado, tal y como puede extraerse a partir de las referencias en su obra literaria y del curriculum escolar de su época de estudiante. A continuación, se considerará la influencia de algunos autores latinos para la concepción de la poética de Poe. Se estudiarán, asimismo, los diferentes usos de la cita latina que éste hace en su obra literaria. Finalmente, se debatirá sobre la acribia y la capaz de precisión de Poe como latinista en estas referencias.

Poe y los estudios clásicos

  • 2  Campbell, Killis (“Poe’s Reading”, Studies in English, nº 5, 1925, pp.166-196); Griggs, Earl L. (“ (...)

4Como ya se ha mencionado, Poe tenía conocimientos de latín y griego –no hay que olvidar que durante el único semestre que estudió en la Universidad de Virginia se matriculó en la School of Modern Languages y en la School of Ancient Languages. En lo que respecta a sus conocimientos sobre la literatura grecolatina, es difícil llegar a elaborar un listado con todos los autores y las obras que pasaron por sus manos. En su obra titulada Pinakidia, donde reflexiona sobre sus lecturas, Poe incluye algunas frases de autores clásicos que llamaron su atención, y que probablemente llegó a conocer bien. Varios de estos autores, además, aparecen también citados en sus poemas y relatos, lo que da una idea general de sus preferencias. Testimonios directos como estos han servido de base para algunos artículos que analizan la formación clásica del escritor: Campbell (1925), Griggs (1929), Jackson (1933), Jones (1931), Kemp (1984), Ljungquist (1983), Norman (1934), etc2. Entre estos artículos, es especialmente relevante el estudio que realizó Killis Campbell en “Poe’s Reading” (Ibid., pp. 191-192), donde están recogidos aquellos textos que el autor americano pudo haber estudiado y a los que hizo referencia. Según Campbell, las lecturas latinas de Poe abarcaron, por lo menos, a Séneca, Virgilio, Horacio, Cicerón, Plinio (no especifica si el viejo o el joven), Juvenal, Longino, Quintiliano, Ovidio, Salustio, Terencio, Tácito, Tertuliano, Lucrecio y Catulo. Además, Campbell recurre a un listado de lecturas de la universidad de Virginia correspondiente al año 1829 (tres años más tarde del paso de Poe por esta misma universidad), donde se incluían algunos textos de Horacio, las Epístolas de Cicerón, las Geórgicas de Virgilio, los Anales de Tácito, y algunos textos de Plauto, Terencio y Juvenal. Se sabe, por otra parte, que en su época de estudiante Poe se familiarizó también con las Odas de Horacio y el ensayo De Officiis, de Cicerón.

5Al margen de los textos en sí mismos, debe tenerse en cuenta que una de las principales fuentes que utilizó Poe para conocer el mundo clásico fue la edición de Charles Anthon del diccionario de Lemprière (A Classical Dictionary; Containing a Copious Account of All the Proper Names Mentioned in Ancient Authors; with the Value of Coins, Weights and Measures, Used among the Greeks and Romans; and a Chronological Table. By J. Lemprière, New York, Evert Duyckinck, Geo. Long, W. B. Gilley, Collins & Co. and Collins & Hannay, 1825). Poe llegó a mantener correspondencia con el propio Anthon, por el que sentía una gran admiración como clasicista (admiración que era correspondida por parte de Anthon). Muchas de sus referencias al mundo clásico están tomadas de las versiones y comentarios de este diccionario, lo que es muy significativo a la hora de estudiar cualquier aspecto de tradición clásica en la obra del bostoniano.

  • 3 Vid. González-Rivas Fernández, “Los clásicos y la cuestión educativa en el siglo xix: el ejemplo li (...)
  • 4  Carey, Matthew, “The Learned Languages”, Southern Literary Messenger, 1836 (2: 9), pp. 557-561 (UR (...)
  • 5  “Before I enter on the discussion of the subject generally, I must enter my protest against the as (...)
  • 6  Poe, Edgar Allan, The Letters of Edgar Allan Poe, John Ward Ostrom (edición), 2 vols. Cambridge (M (...)
  • 7  “En general agrade al público, como me ha agradado a mí”.

6A pesar de su admiración por el mundo clásico, resulta interesante observar que Poe, al igual que otros escritores de su época (como George Eliot3), no era un defensor a ultranza de la inclusión obligatoria de los clásicos dentro del sistema educativo, lo que llegó a ser un debate muy activo durante todo el siglo xix y gran parte del xx. Así puede verse en la carta que dirige a Mathew Carey el 30 de Julio de 1836, en respuesta a un artículo que éste publicó en la Southern Literary Messenger (Agosto, 1836: 2), bajo el título de “The Learned Languages4. En este artículo Carey se muestra partidario de los estudios clásicos para aquellos que quieran dedicarse a ellos o a un tipo de educación superior que los requiera ; sin embargo, se opone diametralmente a que estos estudios sean obligatorios para los que no los van a necesitar5. Poe6, que espera que el artículo “will please the public generally as much as it has done myself 7” (carta a Matthew Carey, 30. Julio. 1836), se muestra de la misma opinión que Carey. Esta información es también especialmente relevante en cualquier estudio comparativo que analice las relaciones literarias entre la obra de Poe y la literatura clásica: nótese que esta manifestación de parecer indica la postura del autor frente a la literatura con la que va a establecer comunicación, y, por tanto, define una actitud que va a estar siempre en el trasfondo de estas relaciones literarias. En el caso de Poe, se advierte que es precisamente una opción personal, y no la obligatoriedad del sistema educativo, la que lo acerca a los clásicos, que alcanzan así una dimensión no necesariamente académica. Siguiendo esta inclinación, Poe incorporó la lengua latina a sus propios textos literarios, jugó con algunas de las citas, reflexionó sobre ciertos usos lingüísticos y, con ello, también él acercó esta cultura a sus lectores.

Las teorías latinas en la poética de Poe

  • 8 Vid. González-Rivas Fernández, Ana, “Los dos Horacios: el Ars Poetica de Walpole. Una nueva lectura (...)
  • 9  Pritchard, John Paul, “Horace Walpole and Edgar Allan Poe”, The Classical Weekly, nº 26:17, 1933, (...)
  • 10 Ibid., p. 130.
  • 11 Ibid., p. 131.
  • 12 Ibid., p. 131.
  • 13 Ibid., p. 131-132.
  • 14 Ibid., p. 132-133.

7El conocimiento sobre poética clásica que Poe fue adquiriendo a lo largo de los años influyó, sin duda, en su propia idea de la composición literaria, donde se perciben ya las relaciones que establece el autor con la literatura latina. Una de las obras que posiblemente tuvo más influencia en el arte del bostoniano fue la poética de Horacio. Horacio ocupa un lugar preeminente en lo que respecta a la tradición clásica en la literatura inglesa (y en especial en la literatura gótica8). Lejos de desviarse de esta herencia literaria, Poe también parte de Horacio para la redacción de muchos de sus textos. Como advierte Pritchard9, la presencia de Horacio en las teorías estéticas y literarias de Poe es sobre todo visible en sus obras ensayísticas, aunque esta influencia se da más en ejemplos concretos que en generalidades10. Considerando esto, son varias las ocasiones en las que se producen los encuentros entre Poe y Horacio: Poe utiliza a Horacio como argumento de autoridad para defender su estilo de versificación ; además, tanto Poe como Horacio parecen compartir algunos presupuestos teóricos: ambos consideran que el poeta nace y se hace ; y, dentro de la composición literaria, los dos prestan una escrupulosa atención a la labor limae11. Poe y Horacio están igualmente de acuerdo sobre el momento más importante dentro de la creación poética: la elección del tema12 ; no obstante, difieren en su concepción de la originalidad: mientras que para Horacio la originalidad está en la interpretación de los temas griegos (una característica de la literatura latina), para Poe esto sería un plagio13 (Pritchard,). Los dos evitan comenzar los relatos in media res y están convencidos de que una obra debe ser buena de principio a fin, y no sólo ocasionalmente ; difieren, por otra parte, en el valor didáctico que confieren a la poesía, un aspecto que Poe rechaza, al menos como algo principal14.

8En ocasiones Poe introduce en sus cuentos algunas de sus reflexiones sobre la teoría literaria ; también en estos casos puede observarse la influencia de su formación clásica. Un buen ejemplo es el relato satírico “How to Write a Blackwood Article”   y su secuela anexa, “A Predicament”, donde se deja sentir la perceptiva grecolatina, de la que Poe era tan buen conocedor. Entre algunas de las técnicas narrativas que   Poe comenta en estos dos relatos se menciona de forma concreta la incorporación de citas clásicas. El personaje de Blackwood en el cuento dice lo siguiente con respecto a este tema:

Here is a nice little Latin phrase, and rare too, (one can’t be too recherché or brief in one’s Latin, it’s getting so common,) –ignoratio elenchi. He has committed an ignoratio elenchi –that is to say, he has understood the words of your proposition, but not the ideas. The man was a fool, you see. Some poor fellow whom you addressed while choking with that chicken-bone, and who therefore didn’t precisely understand what you were talking about. Throw the ignoratio elenchi in his teeth, and, at once, you have him annihilated. If he dare to reply, you can tell him from Lucan (here it is) that speeches are mere anemonae verborum, anemone words. The anemone, with great brilliancy, has no smell. Or, if he begins to bluster, you may be down upon him with insomnia Jovis, reveries of Jupiter –a phrase which Silius Italicus (see here!) applies to thoughts pompous and inflated. This will be sure and cut him to the heart. He can do nothing but roll over and die. Will you be kind enough to write?

In Greek we must have something pretty –from Demosthenes, for example. νρ φεγων κα πλιν μαχσεται (Anero sic.- pheugon kai palin makesetai). There is a tolerably good translation of it in Hudibras–

For he that flies may fight again,
Which he can never do that’s slain.

  • 15  Poe, Edgar Allan, Collected Works of Edgar Allan Poe, Thomas Olive Mabbott (edición), 3 vols., Cam (...)

In a Blackwood article nothing makes so fine a show as your Greek. The very letters have an air of profundity about them. Only observe, madam, the astute look of that Epsilon! That Phi ought certainly to be a bishop! Was ever there a smarter fellow than that Omicron? Just twig that Tau! In short, there is nothing like Greek for a genuine sensation-paper15.

  • 16  Poe, Edgar Allan, The Short Fiction of Edgar Allan Poe, Stuart Levine y Susan Levine (eds.), Illin (...)
  • 17  Traducción de Mariño Sánchez-Elvira y García Romero,  Proverbios griegos. Menandro, Sentencias, Ma (...)
  • 18  “Andrew O’Phlegeton, qué pálido estás”, en la versión de Cortázar; en realidad, literalmente dice (...)

9Al margen de su comicidad, la escena trae a colación algunos rasgos propios de la literatura de la época, en este caso el uso de citas clásicas como señal de erudición. Pero cabe hacer algunas precisiones sobre las utilizadas en este caso. Poe menciona a Lucano, a Silio Itálico y a Demóstenes. Sin embargo, las tres citas son erróneas. En primer lugar, Lucano no es el autor que habla de las “anemonae verborum”. Según el Thesaurus Linguae Latinae, el término “anemonae” tan sólo aparece dos veces citado en Plinio el Joven, y en ninguna de esas ocasiones aparece junto con “verborum”. Es muy probable, como señalan Levine y Levine16, que Poe encontrara la cita en Curiosities of Literature, de Isaac D’Israeli (1791-1823), donde la expresión se atribuye no a Lucano, sino a Luciano de Samosata. En cuanto a la referencia a Silio Itálico, tanto Mabbott como Pollin afirman que la secuencia “insomnia Jovis” (sic.) pertenece a una traducción latina de Pseudo-Longino, como el propio Poe señaló en la primera versión del manuscrito y en su Pinakidia número 108 ; aunque posiblemente extrajo esta cita traducida al latín a partir del libro La Manière de bien penser dans les ouvrages d'esprit (1687), de Dominique Bouhours. Finalmente, Blackwood cita a Demóstenes en griego (con caracteres griegos y su correspondiente transliteración) y en inglés (utilizando una traducción de Samuel Butler). Sin embargo, hay muchos visos de que también esta cita sea errónea. El Thesaurus Linguae Graecae no registra ninguna cita similar dentro de las obras de Demóstenes. Mabbott (en Poe, Ibid., 1979, p. 361) señala que se trata de una Monosticha de Menandro conservada por Aulo Gelio (Gel. 17, 21, 31) ; concretamente la Monosticha 56: “El hombre que huye volverá a luchar de nuevo”17. No obstante, también en este caso Poe pudo haber sacado la cita de otro sitio, y no directamente del cómico griego. Finalmente, la transliteración que acompaña al texto griego tiene una función estructural muy concreta, pues apunta a una confusión de Psyche Zenobia en “A Predicament”: la protagonista se dispone a pronunciar la frase, pero como no la recuerda bien, acaba diciendo “Andrew O’Phlegethon, you really make haste to fly18”, que fonéticamente suena parecido a la susodicha cita (un juego difícil de entender para aquellos lectores que no saben leer griego).

10Cabe preguntarse hasta qué punto son reales o intencionados los errores de Poe en este relato. Podría tratarse de un fallo de memoria ; sin embargo, resulta difícil creer que, tras las múltiples revisiones que Poe hacía de sus relatos, no se hubiera dado cuenta de las faltas. Considerando la ironía del cuento, es posible que fuera consciente de las erratas, o que las permitiera para confirmar esa erudición a la violeta parodiada en “How to Write a Blackwood Article”. En cualquier caso, no será la única vez que Poe juegue con sus citas y referencias, especialmente en lo que respecta a las lenguas clásicas. Como se verá en el próximo apartado, otras inexactitudes (conscientes o no) aparecen también en otros relatos del bostoniano, junto con reflexiones que, por el contrario, tienen una gran precisión.

El uso del latín en la obra literaria de Edgar Allan Poe

  • 19  Hugo, Victor, Notre-Dame de Paris, Manz, Viena, Ed. Elibron Classics Series, vol. 2, 2006, p. 69.

11Centrando ya la atención en el uso del latín que hace Poe en textos concretos de su obra literaria, la cita aparece como una de las principales estrategias a través de las cuales el autor establece conexiones con el mundo clásico. En sus cuentos y poemas se pueden distinguir tres tipos de cita: las citas de autores latinos, las de autores modernos que escriben en latín y las citas inventadas. Entre las citas de autores latinos cabe señalar las utilizadas en “Diddling Considered as One of the Exact Sciences”, “A Tale of Jerusalem”, “X-ing in a paragrab” y “The Island of the Fay”. Los autores que se citan en estos relatos son Horacio, Lucano, Cicerón y Servio, respectivamente, lo que demuestra un interés tanto por los autores canónicos (Horacio y Cicerón), como por la épica tardía de Lucano, un autor que ya había aparecido mencionado en “How to Write a Blackwood Article” ; en cuanto a la cita de Servio, bien pudo haberla tomado Poe de uno de los textos clave del xix: la obra de Victor Hugo Notre-Dame de Paris, donde se alude precisamente a esta misma frase (“En effet, maître, répondit-il avec un sourire respectueux, tous les grands philosophes ont eu leur bête familière. Vous savez ce que dit Servius: Nullus enim locus sine genio est”19).

  • 20  Son varios los ejemplos de novela gótica que aprovechan el latín como estrategia narrativa. Véase, (...)
  • 21  Sobre la relación entre lo gótico y lo clásico en Poe, vid. González-Rivas Fernández, Ana, “‘The A (...)
  • 22  Barrios Castro, María José y García Jurado, Francisco (2005) “Nihil sapientiae odiosus acumine nim (...)
  • 23  Es, quizá, la única línea del pueril y débil Séneca que no es totalmente absurda”, Poe, Op. cit., (...)
  • 24  María José Barros y Francisco García Jurado, Op. cit.,  p. 416.

12El uso del latín medieval y renacentista de autores como Ramón Llull (en “Metzengerstein”), Lutero y Gabriel Sionita (en “Eleonora”), o incluso la traducción al latín de un texto originalmente escrito en otra lengua (una cita de Ebn Zaiat en “Berenice”) tiene una mayor implicación en el sistema de intertextualidad que crea Poe, pues, aunque ya no se esté remitiendo a la literatura de época romana propiamente dicha, pone de manifiesto que el latín por sí mismo tiene unas connotaciones de erudición que, sin duda, Poe quiere aprovechar. En algunos casos, además, el latín ayuda a crear una atmósfera de misterio muy adecuada para las narraciones góticas de este autor20. Entre los cuentos mencionados, destaca en este sentido la cita en latín de Zaiat (“Dicebant mihi sodales, si sepulchrum amicae visitarem, curas meas aliquantulum fore levatas”: “Me decían los compañeros que, si visitaba el sepulcro de mi amiga, mis preocupaciones se aliviarían un poco”), que aparece encabezando el cuento de “Berenice” y que, sin duda, otorga a la narración un aire inquietante, sobre todo una vez que se descubre su mensaje profético. En “Eleonora”, por otra parte, resulta también interesante una cita latina incluida en el relato: “agressi sunt mare tenebrarum quid in eo esset exploraturi” (“se acercaron al mar de las tinieblas para explorar qué había en él”) ; su autor es Gabriel Sionita, un maronita libanés que, además de una versión políglota de la Biblia (París, 1645), publicó una Geographia Nubiensis (1619), la traducción de laobra del geógrafo hispanomulsumán El Idrisi. El término “mare tenebrarum” (“mar de las tinieblas”), que Poe emplea también en “A Descent into the Maëlstrom”, “Mellonta Tauta” y Eureka, se utiliza para hablar del Océano Atlántico, aunque en este caso remite también a un mundo de tinieblas y oscuridad, como el que Poe recrea en sus textos más góticos21. Por último, las mismas connotaciones de erudición y misterio parecen mantenerse también en el cuento de “The Purloined Letter”, donde Poe no sólo utiliza el latín, sino que inventa una cita que atribuye al mismo Séneca (“Nil sapientiae odiosius acumine nimio”, “Para la sabiduría nada es más odioso que la excesiva agudeza” ), demostrando la fuerza que puede llegar a tener el latín como recurso literario, así como “lo importante que a veces puede llegar a ser el estudio detenido de una cita latina para la comprensión de un relato moderno”22 ; esta frase, además, ya había sido utilizada anteriormente por Poe en una versión primitiva de “The Murders in the Rue Morgue” ( “Nil sapientiæ odiosius acumine nimio, is, perhaps, the only line in the puerile and feeble Seneca not absolutely unmeaning23), en un comentario que, como indican Barrios Castro y García Jurado24, “podía sugerir que el hecho de que ésta fuera la única sentencia del autor latino que, según Poe, no carecía absolutamente de sentido, invitaba a pensar, por exclusividad, que en realidad no era de Séneca”.

  • 25 Vid. Barrios Castro y García Jurado, Ibid.

13Nótese que la mayoría de estas referencias son citas que encabezan el texto: es el caso de “A Tale of Jerusalem”, “Metzengerstein”, “Eleonora” y “Berenice”. Esto sitúa la cita en un nivel diferente del relato en sí mismo, que queda así enmarcado dentro de esta referencia paratextual. En algunos casos, como en “The Purloined Setter” o en “Berenice”, la cita inicial se repite también al texto creando una suerte de doble cita25, con lo que cobra un nuevo sentido y una especial relevancia para el desarrollo de la acción.

  • 26  Máxima de la Orden del Cardo escocesa.  

14En el caso ya comentado de “The Purloined Letter” el conocimiento de la lengua latina dará ventaja a algunos lectores a la hora de comprender desde el principio el razonamiento de August Dupin ; pero este conocimiento todavía se hace más indispensable en el desarrollo de otros relatos, como “The Cask of Amontillado”, “Berenice” o “Thou art the man”. En el primero, Fortunato muere por no ser capaz de interpretar las continuas indirectas que le manda su asesino, Montresor, como la frase latina “Nemo me impune lacessit26 (“Nadie me hiere impunemente”), lema del escudo de la familia de Montresor en el que se anticipa la inminente venganza. Por otra parte, en “Berenice” la cita en latín de Ebn Zaiat es también una pista imprescindible para anticiparse al final de la historia: además de encabezar el relato, la cita está inscrita en la caja donde Egeo guarda los dientes de Berenice después de habérselos arrancado en su sepultura, y en este sentido, como ya se ha advertido, pasa a ser una especie de mensaje profético. Finalmente, en “Thou art the man”, la frase latina (“cui bono ?”) es la pregunta sobre la que gira el misterio del cuento, y a la que finalmente da respuesta la frase acusatoria con la que se titula el relato: “Thou art the man”.

15Por lo general, las frases en latín de los textos de Poe suelen incorporarse sin ningún comentario al margen, constituyendo por sí solas una marca de erudición o, como se acaba de ver, desempeñando una función concreta dentro de la narración. No obstante, a veces la cita le sugiere al narrador algún tipo de reflexión lingüística, que no duda en plantear también al lector. Éste es el caso de la recién comentada expresión “cui bono ?”, que aparece en “Thou art the man”. El narrador, meditando sobre el verdadero significado de la frase, advierte lo siguiente:

  • 27  “Sin transición, pues, surgió la pregunta natural de cui bono? que  sirvió aún más que el chaleco (...)

Straightway, hereupon, arose the natural question of cui bono? — a question that tended even more than the waistcoat to fasten the terrible crime upon the young man. And here, lest I be misunderstood, permit me to digress for one moment merely to observe that the exceedingly brief and simple Latin phrase which I have employed, is invariably mistranslated and misconceived. Cui bono, in all the crack novels and elsewhere, — in those of Mrs. Gore, for example, (the author of Cecil,) a lady who quotes all tongues from the Chaldæan to Chickasaw, and is helped to her learning, “as needed”, upon a systematic plan, by Mr. Beckford, — in all the crack novels, I say, from those of Bulwer and Dickens to those of Turnapenny and Ainsworth, the two little Latin words cui bono are rendered “to what purpose”, or, (as if quo bono,) “to what good”. Their true meaning, nevertheless, is “for whose advantage”. Cui, to whom; bono, is it for a benefit. It is a purely legal phrase, and applicable precisely in cases such as we have now under consideration, where the probability of the doer of a deed hinges upon the probability of the benefit accruing to this individual or to that from the deed's accomplishment. Now, in the present instance, the question cui bono very pointedly implicated Mr. Pennifeather27.

16En “Three Sundays in a Week”, otro de los cuentos de Poe, uno de los protagonistas juega con una traducción mal hecha de una cita de Horacio, un juego de palabras que también sugiere cierta reflexión:

  • 28  Poe, Ibid., 1979, p.294. “Cierto día en que le solicité un nuevo ejemplar de Horacio, me aseguró q (...)

He assured me one day, when I asked him for a new copy of Horace, that the translation of “Poeta nascitur non fit” was “a nasty poet for nothing fit”-a remark which I took in high dudgeon28.

17La cita, cuya traducción real no se da (“el poeta nace, no se hace”), está dirigida a un lector que comprende la lengua clásica y que, como buen latinista, sabe también el significado de la misma sin necesidad de ninguna ayuda externa. Cabe recordar, por último, el cuento “The literary life of Thingum Bob Esq.”, donde el narrador, que va rememorando algunos aspectos de su vida, hace una breve digresión para reflexionar sobre un término latino, e incluso para preguntar al lector por otro término:

  • 29  Poe, Ibid., 1979, p. 226. “… Descubrí cómo tenía que manejar la cosa. Nótese que digo ‘la cosa’, p (...)

I perceived how the thing was to be brought about. I say “thing” — be it observed — for they tell me the Latin for it is rem. By the way, talking of Latin, can anyone tell me the meaning of quocunque (sic.) — or what is the meaning of modo?29.

18La lengua latina, por tanto, no sólo se incorpora en los relatos de Poe de una forma natural, sino que además a veces se presta al debate y a la reflexión filológica, lo que le otorga un aire académico que el autor desea poner de relieve.

  • 30  Por otra parte, este relato, que está lleno de latinismos, es también un ejemplo del efecto cómico (...)
  • 31  “Todo negro y, sin embargo, espléndido, como el ébano con el cual fue comparado el estilo de Tertu (...)

19Como latinista, Poe no se limita a los aspectos lingüísticos, sino que sus reflexiones abarcan también cuestiones estilísticas relativas a la obra de algunos autores clásicos. Así, en “The Man that Was Used Up” Poe menciona el estilo de Tácito, al hilo de una conversación que al narrador del cuento le gustaría tener con el General protagonista (“I would be plain, positive, peremptory — as short as pie-crust — as concise as Tacitus or Montesquieu”)30. En otro cuento, “The Man of the Crowd”, Poe describe la noche como “dark yet splendid — as that ebony to which has been likened the style of Tertullian31. Recuérdese, asimismo, la referencia a Séneca como “puerile and feble”, a colación de una cita que finalmente resultó ser inventada. A través de estos símiles y comentarios, Poe presenta de una forma literaria una consideración estilística: de nuevo un apunte académico que queda perfectamente integrado en la estética de toda la narración.

20Por último, Poe no duda en emplear y traducir poemas en latín, que también incorpora en sus narraciones. Así ocurre en “Four Beasts in One” y en “The Pit and the Pendulum”, donde introduce sendos himnos en latín (el último de la revolución francesa). En comparación con los casos anteriores, la incorporación de la lengua latina en estos cuentos está menos integrada en el hilo narrativo del relato ; no obstante, con el uso de estos textos en latín el ambiente de erudición resulta tan efectivo como el de los otros cuentos.

Literatura y precisión académica en la obra de Edgar Allan Poe

  • 32  Sobre otras relaciones de la obra de Poe con el mundo clásico, vid. González-Rivas Fernández y Gar (...)

21Además de las citas y los latinismos, son muchas las referencias al mundo de Roma en la obra de Poe (los mismos nombres de los personajes ofrecen varios ejemplos: en “The Business Man”, por ejemplo, el perro se llamaba Pompeyo –el mismo nombre que el criado negro de “The Man that Was Used Up” y que el criado de Psyque Zenobia en “A Predicament”). Por cuestiones de espacio, no nos detendremos ahora en enumerar todas estas alusiones, que insisten igualmente en el espíritu filológico de Edgar Allan Poe32. No obstante, a pesar de todas las referencias explícitas que ofrece Poe en su obra, son muchas las ocasiones en las que no es fácil rastrear e interpretar todos estos datos. Entre otros motivos, porque Poe no se limita a copiar de la literatura clásica, más o menos fielmente, sino que, como se ha visto ya en algún caso, él “crea” parte de esta literatura, inventa citas, autores y referencias, e incluso mezcla textos y escritores, atribuyendo citas a quien no corresponde. Cuántas veces se trata de verdadera creatividad, y cuántas de una carencia de conocimiento sólido sobre los aspectos de la literatura clásica a la que se refiere en estos juegos literarios, es difícil de determinar. Queda claro que Poe sabía latín y griego, y la cita que se inventa para “The Purloined Letter” da muestra de ello ; sin embargo, hay constancia de que, en muchas ocasiones, Poe recurre a fuentes intermedias, sin acudir al texto original, y que, además, era bastante aficionado a las citas o a los fragmentos, que leía y utilizaba sin conocer bien el resto de la obra a la que pertenecían. Estos casos llevan a pensar que algunas veces los conocimientos de Poe sobre literatura clásica no son tan vastos (o tan precisos) como parecen. Por eso, quizá la intertextualidad con lo grecolatino en la obra de Poe debe ser entendida como una mezcla de intencionalidad (véanse los cuentos de “The Purloined Letter”, “The Cask of Amontillado” o “Berenice”, donde esto es especialmente evidente), costumbre literaria de la época y cierto deseo de erudición. Creatividad y deseo academicista, por tanto, subyacen en la faceta de latinista de Edgar Allan Poe.

Conclusiones

22A lo largo de este artículo se ha analizado la faceta de Edgar Allan Poe como latinista, principalmente a partir de los datos que pueden desprenderse de sus narraciones y poemas. En primer lugar, el sistema educativo de la época de Poe, así como algunos comentarios extraídos de su obra literaria y otros escritos han permitido delimitar la literatura latina con la que el autor estaba más familiarizado. Por otra parte, algunos cuentos y reflexiones literarias del autor han mostrado que poéticas latinas como la Epistula ad Pisones de Horacio podría estar detrás de sus propias teorías literarias, y que la cita en latín y en griego es una estrategia narrativa que Poe utiliza conscientemente en varias ocasiones. El análisis de las obras de Poe ha permitido observar la existencia de diferentes niveles con respecto al uso que el autor hace del latín y su literatura: desde la cita (de autor clásico o de autor moderno ; real o inventada ; más gratuita o más funcional dentro del relato) hasta la reflexión sobre determinados usos de la lengua latina, la consideración del estilo de algunos escritores (Tácito, Tertuliano…), o la inclusión de textos enteros en latín junto con su traducción. Muchas de estas referencias logran un efecto final de academicismo que Poe busca deliberadamente ; no obstante, a pesar de esta demostración de conocimientos, lo cierto es que la erudición de Poe debe tomarse siempre cum grano salis: aficionado como era las colecciones de citas y sentencias, es posible que muchas de sus referencias las haya extraído de ahí más que de los originales latinos ; por otra parte, sus referencias en latín tampoco están libres de errores que, conscientemente o no, han quedado igualmente registrados en su obra literaria.

23En definitiva, los cuentos de Poe se caracterizan por una gran riqueza y complejidad, lo que exige que se analicen desde varios puntos de vista. En lo que respecta a los encuentros con la literatura latina, lo más interesante es precisamente ese lugar intermedio en que se sitúa Poe, entre la convención y la elección personal, entre la tradición y la innovación. Un lugar que le lleva a utilizar la cita ahí donde es esperable, y a recrear los mitos más conocidos por el público lector ; pero también un lugar que le permite jugar con estas expectativas, reelaborar las convenciones y hacerlas formar parte de su creación literaria.

Top of page

Bibliography

Carey, Matthew, “The Learned Languages”, Southern Literary Messenger, 1836 (2: 9), pp. 557-561 (URL – última consulta el 6 de febrero del 2011 http://books.google.com/books?id=yXXgAAAAMAAJ&dq=Southern%20literary%20messenger%2C%201836&hl=fr&pg=PA693#v=onepage&q=%C2%AB%20The%20Learned%20Languages%20%C2%BB&f=false)

García Jurado, Francisco, “Literatura antigua y modernos relatos de terror: la función compleja de las citas grecolatinas”, Nova Tellus: anuario del Centro de Estudios Clásicos, nº 26: 1, 2008.

González-Rivas Fernández, Ana, “Los clásicos y la cuestión educativa en el siglo xix: el ejemplo literario de The Mill on the Floss, de George Eliot” in Antiguos y modernos. Presencias clásicas desde la Antigüedad al siglo XXI, Ma-Teresa Muñoz García de Iturrospe (ed.), Vitoria, Universidad del País Vaco, 2009.

_________, “Melmoth, el fantasma de Charles R. Maturin: regreso espectral de la literatura grecolatina”, Epos. Revista de Filología, UNED, 2008.

_________, “‘The Assignation’: an Aesthetical Encounter of Classical and Gothic”, Edgar Allan Poe Review, 10:1, 2009.

Griggs, Earl L, “Five Sources of Edgar Allan Poe’s ‘Pinakidia’“, American Literature, nº 1:2, 1929.

Hugo, Victor, Notre-Dame de Paris, Manz, Viena, Ed. Elibron Classics Series, vol. 2, 2006.

Jackson, David K., “‘Pinakidia’ and ‘Some Ancient Greek Authors’“, American Literature, nº 5:3, 1933.

Jones, Joe J., “Poe’s Nicean Barks”, American Literature, nº 2:4, 1931.

Kemp, Anthony, “The Greek Joke in Poe’s ‘Bon-Bon’“, American Literature, nº 56:4, 1984.

Killis, Campbell, “Poe’s Reading” in Studies in English, nº 5, 1925.

Ljungquist, Kent P., “‘The Coliseum’: a Dialogue on Ruins”, Poe Studies, nº 16:2, 1983.

Menandro, Proverbios griegos. Sentencias, Madrid, Ed. Biblioteca Clásica de Gredos, 1999.

Norman, Emma Katherine, “Poe’s Knowledge of Latin”, American Literature, nº 6:1, 1934.

Poe, Edgar Allan, Collected Works of Edgar Allan Poe, Thomas Olive Mabbott (edición), 3 vols., Cambridge (Mass.), Ed. Belknap Press of Harvard University Press, 1979.

_________, The Letters of Edgar Allan Poe, John Ward Ostrom (edición), 2 vols. Cambridge (Mass.), Harvard University Press, 1948.

_________, The Short Fiction of Edgar Allan Poe, Stuart Levine y Susan Levine (eds.), Illinois, Ed. University of Illinois Press, 1990.

Pritchard, John Paul, “Horace Walpole and Edgar Allan Poe”, The Classical Weekly, nº 26:17, 1933.

Top of page

Notes

1  “La gloria que fue Grecia, / y la grandeza que fue Roma”. Las traducciones son de la autora del artículo, salvo que se indique lo contrario.

2  Campbell, Killis (“Poe’s Reading”, Studies in English, nº 5, 1925, pp.166-196); Griggs, Earl L. (“Five Sources of Edgar Allan Poe’s ‘Pinakidia’”, American Literature, nº 1:2, 1929, pp. 196-199);  Jackson, David K. (“‘Pinakidia’ and ‘Some Ancient Greek Authors’”, American Literature, nº 5:3, 1933, pp. 258-267); Jones, Joe J. (“Poe’s Nicean Barks”, American Literature, nº 2:4, 1931, pp. 433-438); Kemp, Anthony (“The Greek Joke in Poe’s ‘Bon-Bon’”, American Literature, nº 56:4, 1984, pp. 580-583); Ljungquist, Kent P. (“‘The Coliseum’: a Dialogue on Ruins”, Poe Studies, nº 16:2, 1983, pp. 32-33); Norman, Emma Katherine (“Poe’s Knowledge of Latin”, American Literature, nº 6:1, 1934, pp. 72-77).

3 Vid. González-Rivas Fernández, “Los clásicos y la cuestión educativa en el siglo xix: el ejemplo literario de The Mill on the Floss, de George Eliot”, Antiguos y modernos. Presencias clásicas desde la Antigüedad al siglo XXI, María Teresa Muñoz García de Iturrospe (ed.), Vitoria, Universidad del País Vaco (2009a), pp. 241-257.

4  Carey, Matthew, “The Learned Languages”, Southern Literary Messenger, 1836 (2: 9), pp. 557-561 (URL –última consulta el 9 de Diciembre del 2010-: http://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/pageviewer- idx?c=moajrnl;cc=moajrnl;rgn=full%20text;idno=acf2679.0002.009;didno=acf2679.0002.009;view=image;seq=0563;node=acf2679.0002.009%3A23).

5  “Before I enter on the discussion of the subject generally, I must enter my protest against the assumption of your correspondent, that the party to which I am attached, is altogether hostile to the study of the learned languages. This is a grievous error. We only war against the deplorable waste of the time of those who spend invaluable years in studies which, in after life, are of no use to them whatever, and which prevent the acquisition of knowledge of practical and everyday utility” (Carey,1836).

6  Poe, Edgar Allan, The Letters of Edgar Allan Poe, John Ward Ostrom (edición), 2 vols. Cambridge (Mass.), Harvard University Press, 1948.

7  “En general agrade al público, como me ha agradado a mí”.

8 Vid. González-Rivas Fernández, Ana, “Los dos Horacios: el Ars Poetica de Walpole. Una nueva lectura desde la literatura de terror” (en prensa) (2009a)”.

9  Pritchard, John Paul, “Horace Walpole and Edgar Allan Poe”, The Classical Weekly, nº 26:17, 1933, pp. 129-133.

10 Ibid., p. 130.

11 Ibid., p. 131.

12 Ibid., p. 131.

13 Ibid., p. 131-132.

14 Ibid., p. 132-133.

15  Poe, Edgar Allan, Collected Works of Edgar Allan Poe, Thomas Olive Mabbott (edición), 3 vols., Cambridge (Mass.), Ed. Belknap Press of Harvard University Press, 1979, pp. 345-346. “He aquí una preciosa frasecita latina, sumamente rara (nunca se será lo bastante recherché en latín, pues se está volviendo tan vulgar…”: ignoratio elenchi. Fulano ha cometido una ignoratio elenchi, es decir, que ha entendido las palabras de lo que usted decía, pero no la idea. Se entiende que ha dicho personaje hay que presentarlo como a un tonto, un pobre diablo a quien se dirigió usted mientras se estaba ahogando con el hueso de pollo, y que no comprendió exactamente lo que usted quería decirle. Arrójele a la cara su ignorantio elenchi y con eso lo liquidará para siempre. Si se atreve a replicar, siempre puede decirle con Lucano (aquí está) que sus discursos son meros anemonae verborum, palabras como anémonas. La anémona, a pesar de su brillo, no tiene olor. Y si se pone a bravuconear, derríbelo con insomnia Jovis, ensueños de Júpiter, frase que Silius Italicus (¡véalo aquí!) aplica a los pensamientos pomposos e hinchados. Esto lo herirá en lo más hondo del corazón. No le quedará más que morirse. ¿Quiere tener la amabilidad de escribir?
En griego debemos elegir algo bonito, por ejemplo de Demóstenes. νρφεγωνκαπλινμαχσεται (Anero pheugon kai palin makesetai). En Hudibrás hay una traducción pasable:
Pues el que huye puede volver a combatir
Mientras que no podrá hacerlo el que está muerto.
En un artículo a la manera del Blackwood, nada presenta mejor aspecto que el griego. Hasta los caracteres tienen un aire de profundidad. ¡Observe, señora, el aire astuto de esa épsilon! ¡Y esa phi… realmente debería ser un obispo! ¿Se vio alguna vez un tipo tan listo como esa omicrón? ¡Y esa tau! En fin, que no hay como el griego para un artículo sensacionalista. En este caso, su aplicación es la cosa más evidente del mundo. Profiera la frase acompañada de un sólido juramento, a manera de ultimátum, contra el estúpido que no pudo comprender lo que le decía usted en inglés acerca del hueso de pollo. Ya verá cómo entiende la alusión y desaparece de inmediato» (traducción de Julio Cortázar, 2007 [2]: 441-442).

16  Poe, Edgar Allan, The Short Fiction of Edgar Allan Poe, Stuart Levine y Susan Levine (eds.), Illinois, Ed. University of Illinois Press, 1990, p. 416.

17  Traducción de Mariño Sánchez-Elvira y García Romero,  Proverbios griegos. Menandro, Sentencias, Madrid, Ed. Biblioteca Clásica de Gredos, 1999, p. 374.

18  “Andrew O’Phlegeton, qué pálido estás”, en la versión de Cortázar; en realidad, literalmente dice “Andrew O’Phlegeton, realmente te apresuras a volar”.

19  Hugo, Victor, Notre-Dame de Paris, Manz, Viena, Ed. Elibron Classics Series, vol. 2, 2006, p. 69.

20  Son varios los ejemplos de novela gótica que aprovechan el latín como estrategia narrativa. Véase, por ejemplo, el caso de Melmoth, the Wanderer, de Charles Robert Maturin (vid. González-Rivas Fernández, “Melmoth, el fantasma de Charles R. Maturin: regreso espectral de la literatura grecolatina”, Epos. Revista de Filología, UNED, 2008, pp. 39-56), entre otros (vid. García Jurado, Francisco, “Literatura antigua y modernos relatos de terror: la función compleja de las citas grecolatinas”, Nova Tellus: anuario del Centro de Estudios Clásicos, nº 26: 1, 2008, pp. 169-204).

21  Sobre la relación entre lo gótico y lo clásico en Poe, vid. González-Rivas Fernández, Ana, “‘The Assignation’: an Aesthetical Encounter of Classical and Gothic”, Edgar Allan Poe Review, 10:1, 2009b, pp. 50-62.

22  Barrios Castro, María José y García Jurado, Francisco (2005) “Nihil sapientiae odiosus acumine nimio: Séneca como máscara de Edgar Allan Poe”, Ad amicam amicissime scripta: homenaje a la profesora María José López de Ayala y Genovés, Madrid, UNED, vol. 1, 2005, pp. 409-418.

23  Es, quizá, la única línea del pueril y débil Séneca que no es totalmente absurda”, Poe, Op. cit., 1979, p. 39.

24  María José Barros y Francisco García Jurado, Op. cit.,  p. 416.

25 Vid. Barrios Castro y García Jurado, Ibid.

26  Máxima de la Orden del Cardo escocesa.  

27  “Sin transición, pues, surgió la pregunta natural de cui bono? que  sirvió aún más que el chaleco para atribuir tan horrible crimen al joven Pennifeather. Aquí, a fin de no ser mal entendido, permítaseme una digresión para hacer notar que esta brevísima y sencilla frase latina es invariablemente mal traducida y mal concebida. En todas las novelas de misterio y en otras –por ejemplo, las de Mrs. Gore, autora de Cecil, dama que cita en todas las lenguas, desde el caldeo al chickasaw, ayudada sistemáticamente en su erudición por Mr. Beckford-, en todas esas novelas, repito, desde las de Bulwer Lytton y Dickens hasta las de Turnapenny y Ainsworth, las dos palabritas latinas cui bono son traducidas ‘¿con qué fin?’, o (como si fuera quo bono): ‘¿con qué ventaja?’. Empero, su verdadero sentido es: ‘¿para beneficio de quién?’. Cui, de quién; bono, ¿es para beneficio? La frase es puramente legal y se aplica precisamente en casos como el que nos ocupa, donde la probabilidad de que alguien haya cometido un delito depende del beneficio que recaiga sobre el mismo como consecuencia del delito. Ahora bien, en este caso, la pregunta cui bono? implicaba directamente a Mr. Pennifeather” (traducción de Julio Cortázar, 2007 [2]: 259-260).

28  Poe, Ibid., 1979, p.294. “Cierto día en que le solicité un nuevo ejemplar de Horacio, me aseguró que la traducción de Poeta nascitur non fit era: ‘A nasty poet for nothing fit’ (‘Un repugnante poeta incapaz de nada’); naturalmente me produjo grandísima cólera” (traducción de Julio Cortázar, 2007 [2]: 246-247).

29  Poe, Ibid., 1979, p. 226. “… Descubrí cómo tenía que manejar la cosa. Nótese que digo ‘la cosa’, pues estoy informada de que la palabra latina correspondiente es rem. Dicho sea de paso, y ya que hablamos de latín, ¿podría decirme alguien el significado de quocumque y el de modo?” (traducción de Julio Cortázar, 2007 [2]: 428).

30  Por otra parte, este relato, que está lleno de latinismos, es también un ejemplo del efecto cómico que el latín puede llegar a tener al ser utilizado como una erudición superficial y vacía, muy parecida a la que aparecía parodiada en “How to Write a Blackwook Article”.

31  “Todo negro y, sin embargo, espléndido, como el ébano con el cual fue comparado el estilo de Tertuliano” (traducción de Julio Cortázar, 2007 [1]: 256).

32  Sobre otras relaciones de la obra de Poe con el mundo clásico, vid. González-Rivas Fernández y García Jurado, “Death and Love: Edgar Allan Poe’s and Marcel Schwob’s Readings of the Classics”, CLCWeb: Comparative Literature and Culture (ISSN 1481-4374), Purdue University, vol. 10:4 Septiembre 2008. Cultural Scenarios of the Fantastic. y González-Rivas Fernández, ““The Glory that Was Greece, and the Grandeur that Was Rome”: manifestaciones de lo clásico en los textos góticos de Egard Allan Poe”. Publicación en las actas del congreso Genialidad y psicopatía en Edgar Allan Poe: nuevas perspectivas interdisciplinares (en prensa) (b).  

Top of page

References

Electronic reference

Ana González-Rivas Fernández, “Edgar Allan Poe: latinista”TRANS- [Online], 11 | 2011, Online since 08 February 2011, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/trans/449; DOI: https://doi.org/10.4000/trans.449

Top of page

About the author

Ana González-Rivas Fernández

Ana González-Rivas Fernández es doctora en Filología, y licenciada en Filología Clásica y en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid. Por Filología Inglesa, además, obtuvo el premio extraordinario de licenciatura de la Universidad Complutense. Ha publicado varias reseñas tanto de literatura inglesa, como de literatura clásica, en revistas científicas y de difusión cultural. Asimismo, ha participado en varios congresos nacionales e internacionales, con comunicaciones relativas a la tradición clásica, novela gótica inglesa, y literatura femenina, fundamentalmente. Es miembro del grupo de investigación “Historiografía de la literatura grecolatina en España”, colabora dentro del grupo “ACIS: grupo de investigación de mitocrítica”, y es parte del consejo de revisores de Amaltea: Revista de Mitocrítica. Su tesis doctoral, con el título La literatura gótica y la literatura grecolatina: encuentros complejos, entra en el campo de la literatura comparada

Top of page

Copyright

The text and other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search