Navigation – Plan du site

AccueilNuméros17Université InvitéeTransposiciones dantescas en “El ...

Université Invitée

Transposiciones dantescas en “El humo" de Amelia Biagioni

Dantesque transpositions in El Humo by Amelia Biagioni
María Virginia Di Pietro

Résumés

Amelia Biagioni, an Argentinean writer from the middle of the 20th century, recreates a Dantesque world in her collection of poems entitled El Humo. There are innumerable literary expressions that emerge from the Commedia. However, Biagioni’s view sheds light on both the metaphysical and human crisis of modern thinking. The Dantesque journey, an upward voyage towards the union of man and God through which complete fulfillment is achieved, is described tacitly in this collection of poems as an inner journey that ends with the dissolution of the individual self. The intertextual approach to Dante, based on words, images and compositional organization, becomes dramatic under the influence of different existentialist philosophers.

Haut de page

Texte intégral

1Dante es un clásico de la literatura universal. Lo es desde el momento en que todavía provoca respuestas diversas desde el pensamiento contemporáneo.

  • 1 Escritora santafecina (1916-2000) honrada con numerosos premios y distinciones. Publicó varios poem (...)

2Amelia Biagioni1 propone una poesía transgresora y revolucionaria desde la concepción tradicional de la lírica. La realiza desde una mirada nueva e innovadora del mundo dantesco en su poemario de 1967 titulado El Humo. El lector percibe allí la presencia de los mundos ultraterrenos dibujados por el poeta italiano de manera fugitiva y evanescente, a través de un nombre, de una imagen, de un recurso poético. Pero siempre se nos escapa.

3Trataremos de abordar este poemario de la poetisa argentina confrontándolo con la obra italiana.

1. Construcción organizativa

4El poemario agrupa las composiciones en siete partes principales, más una introducción y una conclusión, cuyos títulos están en letra cursiva. Todos ellos aluden de alguna forma a la obra dantesca. El lector se retrotrae al poeta italiano también al recorrer los nombres de las partes : “Oh, infierno”, “Puerta”, “Rampas”, “Sonidos”, “Esfera”, “Intemperies”, “Cantos”, “Vértices”, “Oh, Cielo”. Biagioni mantiene el campo semántico del mundo de Dante de manera caprichosa. La poetisa hace manifiesta la intertextualidad valiéndose de varias palabras unidas a lo moderno (rampas, por ejemplo), aunque aluden a niveles que deben superarse y experimentarse con algún sacrificio (“Intemperies”). Como dice Clelia Moure, refiriéndose a la relación de Biagioni con la tradición :

Esta relación con el pasado, es indirecta porque no establece con él un vínculo que podríamos calificar de iconoclasta, ni tampoco presenta una mansa evolución de convenciones, estrategias o modos de representación de la cultura precedente. Su modo de incorporar la tradición en su propio discurso, y al mismo tiempo de incidir en el universo de “la” literatura y “la” cultura (tarea a la que necesariamente se enfrenta todo artista), manifiesta una relación oblicua, de desvío, en la que al mismo tiempo se recupera y se pervierte la voluntad de verdad de las tradiciones estéticas o religiosas. (Moure, 2003 : p. 110)

5Y justamente encontramos esta perspectiva en El Humo.

6Nuestra curiosidad se centra en la elección organizativa del poemario. Como mencionamos un poco antes, el libro está compuesto por siete partes más dos que la enmarcan. El siete, número pleno de significaciones simbólicas, le da cuerpo y soporte a la creación lírica, lo encierra entre un infierno y un cielo. Podríamos hablar de una intencionalidad clara en la estructuración del conjunto.

El viaje como estructura poética

7La obra de Dante expresa una organización deliberada. Es común en el medioevo la transmisión de ideas mediante estructuras, ya sean arquitectónicas o literarias. Y como en las catedrales góticas está expresada toda la doctrina evangélica, de la misma manera la Commedia comunica en su misma estructura una concepción religiosa y medieval. Dante parte de una selva oscura, símbolo de pecado e ignorancia, de caos y desorden. Ayudado por Virgilio, con la luz de la razón, inicia un viaje, idea medieval del hombre como peregrino de esta vida terrenal cuya meta es la eternidad junto a Dios. En su recorrido por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, Dante dialoga con diversos personajes que lo conmueven motivando en su interior múltiples reflexiones. Es un camino ascensional, a la manera tradicional del medioevo ; desde el mal, desde la oscuridad, se alcanza finalmente la perfección y la virtud, la luz absoluta. Dante llega a la contemplación de lo divino.

8Biagioni no sólo nos remonta al viaje dantesco en la elección de las partes del poemario, sino que también nos plantea en él un viaje que quiere ser ascensional : del Infierno hasta el Cielo. No obstante, el itinerario de Biagioni es el opuesto. La poetisa va haciendo testigo al lector de una transformación interna que se palpa en cada una de las poesías. El Infierno, del cual partimos, se inicia con un Yo muy diverso al del último poema. El viaje de El Humo es perfectamente inverso al dantesco. El Yo lírico del inicio del poemario sufre diversas metamorfosis hasta concluir en un vacío, en una nada, en humo. Cada composición nos plantea un nuevo paso, un nuevo intento que desintegra al sujeto. Llama la atención cómo, en general, todos los poemas concluyen con frases de destrucción : “Nunca más”(Biagioni, 2009 : p. 246), “pienso que en la tierra / no existo, que tan sólo voy cayendo”(Biagioni, 2009 : p. 259), “la deja caer y me borra”, (Biagioni, 2009 : p. 263)“incineran/ los restos de las ansias,/las insistentes/ sólo sombras,/ los indudables/ invisibles/ borradores”,(Biagioni, 2009 : p. 267) “a devorar lo verde y tu memoria,”(Biagioni, 2009 : p. 274) “donde no me condenen a beber/el final de mi alma”, (Biagioni, 2009 : p. 280), “oh, cruel, oh largo dios estéril, /cánsate, deja de soñarme”(Biagioni, 2009 :p. 282), “no vuelve, no recuerda” (Biagioni, 2009 : p. 292). El último paso de desintegración se expresa en el poema final, Oh cielo : “y al fin te hallé,/ aquí, en el pecho vacío”(Biagioni, 2009 : p. 293).

9Este “viaje” paulatino hacia la destrucción del Yo subyace con ciertos altibajos en cada una de las poesías. Se observa una cierta lucha interior que pugna entre dos esencias, dos lados del mismo Yo que intentan mantener su existencia. La tensión interna se explicita por medio del continuo desdoblamiento de la voz lírica. Cristina Piña ya afirma que en El Humo “aparecen las primeras rupturas radicales, tanto en el concepto de subjetividad como algo dado, cerrado sobre sí y existente al margen de la escritura, como en los aspectos formales y en vínculo del lenguaje” (Piña-Moure, 2005 : p. 26).

2. Perspectivas dantescas en los poemas

Oh Infierno

10Ya desde el vocativo inicial, el infierno al que habla el Yo, es una bendición, algo positivo. Toda la poesía es construida sobre un campo semántico de Dante pero planteada desde una visión diferente, antitética. No es ya el infierno cristiano-dantesco. Parte de allí, pero lo destruye creando una nueva visión, recuperando el simbolismo del número tres ligado a lo divino por medio de los tres “te agradezco” : “Te agradezco/ la causa perdida…””te agradezco /el crepúsculo de piedra…”, “te agradezco /que existas cuando respiro” (Biagioni¸2009 p. 229), aquí con un sentido opuesto a Dante. En el primer agradecimiento afloran imágenes comunes a ambos poetas : la causa perdida (refiriéndose a la condena eterna), la tiniebla entre los dientes (alusión evangélica al rechinar de dientes, dolor y sufrimiento que conlleva la experiencia infernal cristiana), pero le agrega imágenes nuevas como son las manos de humo y esa espalda acosándome” (Biagioni, 2009 : p. 229). Con el segundo agradecimiento se orienta hacia una imagen más positiva del mundo del castigo eterno : “el crepúsculo de piedra que no cesa” (Biagioni, 2009 : p. 229). Los condenados de la Commedia lloran y se retuercen en su suerte imperecedera : “y llevarte he de aquí a lugar eterno, / en donde oirás desesperados gritos/ y verás antiguas almas dolorosas/ que la segunda muerte todas lloran(Alighieri, 2003 : Vv.22-28. p. 87).

11Biagioni ha presentado lo infernal como una bendición, no como castigo. Es una postura más desafiante y de superación. El Yo poético se ubica por encima del castigo y de la estructura religiosa. La causa se explica en los últimos versos :

Porque eres el recinto

donde encuentro

retenidos por el ojo y el fuego,

los nombres y las formas de la dicha. (Biagioni, 2009 : p. 229)

12De este modo, Biagioni nos abre así su original visión de Dante y de su Infierno. Es en ese ámbito humeante donde el Yo puede descubrir los nombres y formas de la dicha que, por otra parte, no están revelados directamente sino ocultos, “retenidos” por el ojo y el fuego. Este poemario será, de alguna manera, el camino por el cual se abran a la luz esas formas y esos nombres, por el que se cumpla el proceso ritual de des-velamiento de la identidad poética.

PUERTA

13Conforma esta primera parte del poemario una sola poesía titulada “La alfombra”.

14No es caprichosa su ubicación como primera parte de todo el poemario. Por un motivo evidente es la Puerta. Expresa el ámbito en el que el Yo ata con doble nudo (por fuerzas ajenas a sí mismo) las creencias y tradiciones sostenidas y se abre a nuevas ideas, imágenes y experiencias. Reconoce una fuerza superior que teje su designio, pero es un tejedor desconocido que puede ser “traidor o dueño de la trama”. La imagen de “atadura”, unida a “nudos” de la segunda estrofa, profundiza la crisis y la tensión que se acentúa con el último verso “Y el mundo con dos nudos cerraron” (Biagioni, 2009 : p. 233). Idea de clausura, imposibilidad de regreso al pensamiento y a la cosmovisión creadora mantenida previamente por el Yo poético.

15Desde el punto de vista estilístico, nos remontamos de nuevo al infierno dantesco en la enumeración de la tercera estrofa : “Hierba púrpura,/ límites de obedientes colores,/ repetidos follajes,/ idénticas serpientes,/ odio disciplinado de zarpas, cuernos dientes” (Biagioni, 2009 : p. 233). Describe Dante al infierno : “Allí suspiros, llantos y hondas quejas/ sonaban en el aire sin estrellas/ […]. Diversas lenguas, hablas horrorosas/ palabras de dolor, gritos de ira, voces altas y roncas, y palmadas/ hacían un tumulto…”. (Alighieri, 2003 : p. 69). Respiramos las descripciones del poeta medieval sin aludir directamente a él. La femineidad se define “apócrifa”, se reconoce negadora de la visión hasta aquí defendida y sostenida. Evalúa su situación “con juicio de balanza final”. Presenta la visión existencial moderna, no ya medieval. Respiramos la visión de Camus respecto de la existencia humana : “la pesadumbre humana, vertical/ su horizontalidad desde el ocio a la muerte/ rodando” (Biagioni, 2009 : p. 233).

16La poetisa usa la anáfora tradicional renovándola con imágenes nuevas. La repetición del verbo “ver” alude a la idea de revelación interior del cambio transformador de su cosmovisión existencial. Hay un punto final, un vencimiento, un término a la lucha interior y secreta : “No puedo más”. A partir de esta frase encontramos en el poema una decisión, una entrega al nuevo esquema, a sus nuevos proyectos y perspectivas : “Probar, necesito, el ardor/ del espacio verídico… y la duda que mecen la verdad y el error” (Biagioni, 2009 : p. 234). Esta decisión tomada por la voz poética nos remite de nuevo a Dante en su viaje. Dice Biagioni :

El corazón tal vez inicie el movimiento

si alguien, en el estruendo de esta orquesta sin voz

me oye, me ve y me arranca del laberinto atroz

antes de que me hundan por desear el viento. (Biagioni, 2009 : p. 234)

17Puede haber aquí una paráfrasis del rescate virgiliano de Dante. La selva oscura se transforma en laberinto atroz, hay un pedido explícito de que “alguien” la socorra, un anónimo impreciso, similar a Virgilio cuando Dante lo llama de manera semejante en su aparición inicial durante el Canto I : “ante los ojos se me mostró alguien que en su largo silencio creí mudo”. Virgilio guía al poeta medieval, quedando explícito sólo el deseo de que aparezca alguien que lo saque del atroz laberinto en medio de ese “estruendo de la orquesta sin voz”, imagen de la imposibilidad de comunicarse libremente en la expresión poética. Desde otra perspectiva al confrontar ambos textos es interesante notar que en Biagioni no hay pecado, la condena se diluye, desaparece y sólo “se hunde por desear el viento”.

RAMPAS

18Tomada la decisión de abandonar las expresiones anteriores, “la perfecta e inmutable espesura”, la voz poética abandona a “desear el viento”, la libertad y la búsqueda de su interioridad. Por eso es coherente la idea de rampas que, a pesar de ser modernas, significan lo mismo que los niveles dantescos : trasladan el Yo de un ámbito a otro. Las rampas se identifican con el auxilio que se brinda a personas con limitaciones físicas pues necesitan de ellas para continuar su camino, al igual que el Yo poético en este poemario. Su uso enriquece la idea del Yo limitado, herido, lisiado, que necesita de ellas para abrirse al camino de transformación interior. Este Yo es el hombre lastimado, incompleto, que ha perdido parte de su integridad y necesita un auxilio exterior. Encontramos una visión similar en Beckett, quien perfila seres deficientes : sordos, mudos, animalizados.

19Los tres poemas que componen este apartado construyen una visión determinada con ciertas ideas centrales que sirven de llave a la comprensión de la búsqueda de la nueva poesía. De este modo nos centramos en la significación del color azul y de los símbolos tradicionales de los cuentos de hadas (torre, reina, números simbólicos como el siete, el doce).

20Los tres textos constituyen un todo en el mensaje final. El paso decisivo está dado. Ahora el Yo siente en su mano “una firme llave de dueña” (Biagioni, 2009 : p. 237). Comienza un aislamiento del mundo exterior al estilo de los místicos españoles, por eso apaga el teléfono y el reloj en plena crisis de conceptos y creencias personales : “Reabro un plano que siempre jura/ que sucedo en un piso trece (ruptura de los símbolos numéricos tradicionales) sostenido por fundamentos/ losas, vigas, columnas, gente. Pero no aseguro que viva nadie debajo de la torre” (yo subrayo) (Biagioni, 2009 : p. 237). La torre representaría la estructura constituida por sus ideas y cosmovisiones pasadas. Por fin se libera el Yo de esta estructura y la torre “se funda en el aire” y “vuela sola” : liberación de las ataduras pasadas. Este gesto va acompañado por un abandono de las formas métricas tradicionales que perviven (aunque con ciertos cortes rítmicos) en las dos poesías citadas. A partir de “La felicidad” el corte del verso es abrupto y acompaña a la nueva concepción del Yo.

21 La felicidad expresa la ruptura lógica y sintáctica de los primeros versos, ofreciendo la osada decisión de arrojarse al “viento” y a una nueva concepción poética : “No sé cuándo/ y afuera/ los felices bailaban olvidándose” (Biagioni, 2009 : p. 239). Hay en este poema un enfrentamiento posicional entre los hombres, el cual conlleva una felicidad aparente que nace de la ignorancia y su voz poética que intuye la felicidad verdadera : “Pero yo que sabía…”. Hay también una reafirmación del abandono del pensamiento tradicional : “Tuve que caminar/ por el aire/ y negar/ casi toda la tierra” (Biagioni, 2009 : p. 239). Al modo de la búsqueda que inicia el héroe en los cuentos tradicionales, la poetisa se aventura y encuentra la esencia de la felicidad, pero el consejo de la reina es lapidario : “cálzate, hija/ cíñete la diadema./ Y no despiertes”. Comienzan aquí las imágenes de negación y de desintegración. El Yo consciente no puede existir como tal. Sólo como quimera y como sueño.

22El tercer poema de esta parte concentra el simbolismo de la palabra Azul. Ya no es al estilo romántico de Novalis la aspiración de lo absoluto, de la perfección. Aquí representa lo mágico, lo ideal, pero al mismo tiempo es símbolo de agonía y muerte. El azul nos remite al frío, al vacío y a la disolución ; es el azul de la gangrena, de las venas sin vida : “Hasta que llegue el miedo, o el rojo con espuma. / O el frío” (Biagioni, 2009 : p. 241). Esta interpretación nos acerca más al hombre a la intemperie, al ser desintegrado y expuesto de la modernidad. Pero es curioso cómo lo encadena a la visión de la puerta infernal descripta por Dante en el Canto III del Infierno. Dice Biagioni :

Si te acercas

a su reino ovalado,

la puerta

te engulle suavemente,

y adentro

en lugar de la puerta está la ley que ordena :

Hay que fijarse al tema azul

cantando sin pasado

azul, azul, azul. (Biagioni, 2009 : p. 241)

23Dante también expone la ley de la puerta infernal en los famosos tercetos en los cuales afirma : “Dejad toda esperanza los que aquí entráis”. (Alighieri, 2003 : p. 85) En Biagioni la ley es otra, ordena aferrarse al tema azul, cantando sin pasado. La desintegración del Yo poético no se sugiere directamente en el último verso, pero sí se afirma una imagen de destrucción y de muerte : el frío al que Nietzsche había aludido ya.

24La idea de “azul” se aproxima así al concepto posmoderno de que la única certeza es la incertidumbre, lo relativo.

SONIDOS

25Dos son los poemas que conforman esta parte, y sólo voy a resaltar un aspecto relativo al tema de la confrontación con Dante. Biagioni utiliza de nuevo el campo semántico del relato tradicional: castillo, más allá, lejano, rey. Reaparece el azul en este marco. Pero es un campo distinto. Es infertilidad y muerte. A contracanto. Opuesto a los cantos dantescos. El primer poema termina asimismo con una frase que se opone al “para siempre” del cuento tradicional : “Nunca más”. En cuanto al segundo poema, aparece por primera vez en El Humo el desdoblamiento de la voz poética que se presenta como “La escuchante” y la que escribe. A partir de este momento comenzará a mostrarse el Yo en crisis, desdoblamientos y también identidades asumidas (mariposa, llovizna, etc.).

ESFERA

26Las dos composiciones poéticas aluden al dinamismo y al movimiento y ambas se refieren al clima infernal moderno. Todo es movimiento y vértigo circular (como el baile y el infierno).

INTEMPERIES

27En este lugar vamos a detenernos en la visión que la poetisa argentina avizora en estos poemas. Las cuatro composiciones transmiten una clara toma de posición. Todas son voces que el Yo asume por medio de diferentes identidades personificándose en la llovizna, la paloma, el humo y la mariposa. Todas tienen vuelo y libertad, todas están asociadas con ideas de existencia negativa o anulación del ser : “pienso que en la tierra no existo”, dice la llovizna ; “hasta que el niño alza una mano/ de infinitas generaciones/ con el peso del universo/ la deja caer y me borra”, exclama la paloma ; “los indudable invisibles borradores”, concluye el humo ; y, por último, la mariposa afirma : “graciosamente empiezo/ devorada/ a devorar lo verde/ y tu memoria”. Dos de las voces son animales, y dos elementos de la atmósfera. El Yo se asocia con una animalización o disipación en la atmósfera, perdiendo su humanidad, su integridad. Es un topos contemporáneo que asumen muchos escritores de nuestra época, desde Kafka hasta Beckett, entre muchos otros.

28La llovizna comienza con la elección de la ubicación metafísica de la primera persona : “Yo, con la vaga frente en la balada/ y el talón en el musgo de los siglos” (Biagioni, 2009 : p. 259). El musgo corroe, se pega a los muros abandonados. Son las tradiciones anquilosadas de las que quiere voluntariamente apartarse. El Yo asume la voz de la llovizna. En muchos de los círculos infernales la lluvia es parte del castigo divino para los pecadores. Aquí estaría más ligado al concepto moderno del hombre a la intemperie.

29La filosofía existencialista del siglo XX desarrolla de forma sistemática el tema de la angustia tan presente en Amelia Biagioni. En particular, la influencia de Martín Heidegger y un poco más marcada de Jean Paul Sastre, habitan la poesía de El Humo. En El Ser y el Tiempo, Heidegger hace una exploración del Yo angustiado y descubre que esa angustia es propia del hombre preocupado por la existencia que se encuentra a la intemperie. Como sabemos este filósofo fue discípulo de Husserl y aprendió de él la fenomenología, es decir, el método por el cual nos atenemos sólo a lo que aparece. De esta manera, el hombre despojado de la certeza religiosa de Dios se siente desnudo, sin respaldo metafísico. Sin embargo, en el curso de su analítica existenciaria, Heidegger no se inclina como Sartre hacia la negación del ser, sino que va avanzando en su descubrimiento de él y su afirmación, sobre todo a partir de la palabra. En su obra El Ser y la nada, Sartre llega a la conciencia de aniquilamiento del ser, lo cual dota a su pensamiento de un pesimismo nihilista. Si bien la palabra “intemperie” es heideggeriana, sólo en ese aspecto se la puede vincular a Biagioni con el pensador alemán. La poesía es para Heidegger la revelación del ser desde su belleza y, por lo tanto, la superación de todo nihilismo. Sartre, en cambio, reconoce en La náusea un profundo menosprecio por el ser y eso lo orienta hacia una liquidación de la trascendencia. Podríamos afirmar que la poesía de Biagioni se inclina hacia la disolución sartreana aunque algunos tópicos como la angustia y el tiempo puedan aparentar acercarla al fenomenólogo alemán.

30Con un profundo dinamismo circular, “El juego” abre perspectivas nuevas. El azul porta un sentido positivo de libertad e independencia, creatividad sin ataduras : “que subo y bajo y voy y vuelvo/ por un azul que no controlan” (Biagioni, 2009 : p. 260), idea acentuada por la ausencia de signos de puntuación. Es algo que no puede dominarse. El mundo infernal dantesco aparece aquí ligado al cemento de la ciudad :

Entre dialécticas y mitos

sube la antigua dura jungla

o tal vez ya sólo el hedor

mientras la máquina vigila

con su idea fija creciendo. (Biagioni, 2009 : p. 261)

31Por último, es importante resaltar cómo se explicita la noción de ruptura esencial del hombre. El Yo ve partes desintegradas del ser humano, sólo eso :

Veo pasar un torso, un ansia

miembros, nombre, facciones vísceras

uñas, angustia, pelos, grito

llorando sueltos, dando tumbos… (Biagioni, 2009 : p. 261)

32Esta descripción es absolutamente caótica, no hay orden ni siquiera en las categorías morfológicas que se están enumerando. Se conforma una maraña de elementos que se encadenan con fuerza a través de concordancias solapadas (pelos, grito, llorando sueltos), expresando la imposibilidad de volver a ver al hombre en su íntegra esencia, en un todo. Ya está destruido. Henry Moore esculpe torsos, cabezas, fragmentos del cuerpo humano independientes de la unidad orgánica, plasmando esta fragmentación de manera notable en su segmentarización.

33Cada uno de los poemas parecieran ser ensayos, intentos de aproximación a un Yo múltiple y unívoco al mismo tiempo, pero que, a través de ese juego peligroso de identidades asumidas, se dirige indefectiblemente hacia la nada en cada paso que realiza. Este camino de destrucción del ser va acompañado con un incremento desesperado y angustioso de la abolición de la sintaxis, con imágenes dinámicas, nuevas y fuertes. El Humo expresa con claridad esta disociación paulatina que se manifiesta en un Yo unido a la enfermedad y a la necesidad de restauración, tanto física como anímica : “suturan mezclan/ almas sobre el mantel” (Biagioni, 2009 : p. 264). El humo habla en medio de un escenario dantesco : “coro de grises voces […] en lo sordo de cada grave íntimo cielo” (Biagioni, 2009 : p. 264). La ciudad moderna provoca una crítica frontal con imágenes nuevas : “ronca expansión/ de abruptos muros in crescendo”, “valle del lucro”, “humano jadeo, “zarpazos del ruido y de la urgencia” (Biagioni, 2009 : p. 264). El intento de salvación en medio de la ciudad infernal se construye a partir de la imagen de la sopa que restaura y sana.

34Toda la primera parte, en que se describe el intento de restauración del ser por medio de la sopa, está marcada por verbos con significado de curación (aplacan, amortiguan, apiadan, suturan, mezclan, etc.) que otorgan un tono de letanía y que concluye con la frase que resalta esos intentos fallidos para reparar lo imposible : “procuran/ momentáneos regresos / a los que al fin del día en mí se sientan/ con un cruce de tibias bajo la cara ausente”. (Biagioni, 2009 : p. 265). El humo no tendrá relación con lo infernal, sino simple y llanamente con la sopa humeante que nutre. Luego la imagen quedará derrotada : lo que prevalece es la figura de veneno y de muerte. Es interesante observar que lo que toma de la sopa es sólo el humo y no lo sustancial. Desde la segunda parte del poema, en el momento en que el humo pronuncia ritualmente la palabra “digo”, el lenguaje se ahoga en un dinamismo caótico y angustiante :

Y ardiendo en otro tiempo

acuden

las lenguas bífidas rosadas

carmesíes

las sibilas convulsas […] y rojas

raudas

incineran

los restos de las ansias,

las insistentes

sólo sombras,

los indudables

invisibles

borradores. (Biagioni, 2009 : p. 266-267)

35Juego permanente entre las significaciones que arrastran las imágenes hacia la destrucción que todo lo borra.

36Del poema “La mariposa” sólo me detendré en la simbología de la luz. En Dante la luz estaba asociada de forma íntima a la gracia, al conocimiento desde la concepción aristotélica. El fuego era medio de purificación de las culpas y del pecado. En esta poesía, la luz es destructora. Biagioni juega con la atracción que la luz ejerce sobre el insecto y lo aniquila. Es una “Luz Siniestra” que tiene garras y caracteres monstruosos y destructores. “Celebra en tu mente descerrajada, / celebra día y noche/ y abre cielos de cráter, sin olvidar el rito/ de prolongarse agazapada en lo inocente”. (Biagioni, 2009 : p. 270). Es la imagen de caza que se desarrollará en la poesía posterior de la autora argentina.

CANTOS

37Biagioni compone este apartado en cuatro partes. Todas ellas se unen temáticamente en una actitud de desafío y triunfo frente a la adversidad de la existencia humana y su propia transformación creadora en la lírica. Abre el grupo de poesías “La condena” con una fuerte presencia intertextual : el mito de Sísifo de Albert Camus respira en estos versos. Intensas imágenes que profundizan el absurdo de la existencia humana, contada desde un Yo angustiado :

Cada vez que mi paso, inútil, único

cumplía la montaña y que mi piedra

cruel, fiel, se despeñaba en mi destino,

mi vacío mordía su tiniebla. (Biagioni, 2009 : p. 277)

38 Sin embargo, el mito revive con un elemento nuevo. Es la superación del castigo por la compañía de otros con el mismo destino. Se da así una especie de triunfo al compartir la condena inflexible y absurda con otro ser : “El otro grito / se acercaba llamándome. Su peso / me dio, alzó el mío. Y reanudamos / la condena, cantando en el infierno”. (Biagioni, 2009 : p. 277). No obstante, la que define la transformación poética del Yo es “Oh tenebrosa fulgurante”. Esta poesía cierra de forma consciente un estilo para dejar el ámbito abierto a otra cosmovisión lírica más oscura. El Yo poético se asocia a imágenes de muerte y destrucción, barrocas y al mismo tiempo modernas :

Oh tenebrosa fulgurante impía

que reinas entre cábala y quimera

oh dura poesía

que hiciste mi imprevista calavera. (Biagioni, 2009 : p. 278).

39Resuenan imágenes muy fuertes referidas a la corrupción del cuerpo : calavera, huesos, despojos, esqueleto. La imagen de la poesía se construye gráficamente en dos aves. La creación poética pasada era ave de lumbre que volaba alto y constante, suavemente. La nueva es una cuerva que todo lo devora, incluso el Yo lírico. Dice la segunda parte de este magnífico poema :

Por qué bajaste oscura. Mis despojos

creas, desencadenas mi esqueleto.

Devoraste mis párpados, mis ojos,

mi corazón secreto.

Oh sacrílega maga que ceñiste

la gracia en hambre, alazo, pico y garra

por qué en tu salamandra convertiste

a mi tristísima cigarra.

Por qué. Pero me ofrezco, y apaciento

mis huesos, y mi cara se acostumbra

a ser sólo profecía y viento.

Come cuerva. Y relumbra. (Biagioni, 2009 : p. 278)

40Los juegos de intertextualidad con otros poemas de Biagioni se entremezclan aquí con imágenes bíblicas. Lo importante es subrayar la lucha que el Yo sufre entre las dos fuerzas. El Yo deviene otro, aniquilándose. La cuerva lo devora, pero es la voz poética la que le da la orden con los imperativos finales. Es la superación triunfal en la derrota en la que ganan las tinieblas. Si recordamos el juego simbólico de luces y sombras en Dante, vemos aquí el triunfo de lo oscuro, tenebroso y destructor. El Yo comienza su viaje de destrucción, aniquilación y muerte. Este poema abre otras perspectivas en donde el sujeto no domina las expresiones poéticas y es sacudido por fuerzas mágicas y rituales que lo destruyen.

41En el siguiente poema regresamos a la visión infernal de la Commedia, a la estructura de círculos que van hundiéndose cada vez más. Los niveles dantescos se perciben desde la primera estrofa de “La soterrada” :

Oye tú, silbador, a tantos palmos

sobre la astuta esfera,

di a los que saben, que la soterrada

sin novedad cumpliendo va su huelga. (Biagioni, 2009 : p. 279)

42Como en el poema inicial de esta parte, aquí nos hallamos ante un Yo condenado que se encuentra en medio del escenario infernal. Hay escarcha, llovizna y hielo, similar a los castigos dantescos. El texto introduce con una sola frase una imagen propia de lo criollo : “sin novedad, cumpliendo va su huelga”. El silbador remite al sereno colonial que pasaba por las calles diciendo la hora, “sin novedad”. Ya no es una condena eterna sino una huelga. De nuevo se presenta en estos versos la actitud triunfal de desafío frente a lo irremediable :

De vez en cuando baja mi alma a darme

cucharadas de fuego.

Me encuentra con los dientes apretados,

fija, blanca, sin miedo. (Biagioni, 2009 : p. 279)

43Ya no hay llantos y gritos desgarradores como en Dante. Es una actitud más ligada al pensamiento contemporáneo, a una idea de lo divino escondido, que no se muestra y está ausente “Dios está, más bien su doble ; / duerme con mascarilla, es el que sueña” (Biagioni, 2009 : p. 279).

44“La soterrada” (Biagioni, 2009 : p. 279-280) se sitúa firme y altanera frente a la adversidad, “con los dientes apretados”. Se nos muestra ya partida, no hay integridad permanente : “De vez en cuando baja mi alma”. Pero intuye una destrucción mayor a la que teme : “donde no me condenen a beber el final de mi alma”. Si ya se dibujaba la crisis metafísica en los poemas anteriores, queda explícita en “Salmo a un dios estéril” (Biagioni, 2009 : p. 281). Lo dantesco se vislumbra sólo de soslayo. La tensión del pedido se construye con la adjetivación y descripciones atribuidas al dios : “estéril”, “ocioso”, ojo lúdico”, “desdén”, “cruel”. El terror del sujeto no está identificado con el sufrimiento sino con el “dejar de ser”, “al horror de verme invisible”, su destino se centra en “sólo no ser ni esperar ser / y sólo nunca haber nacido”, única imagen que podríamos asociar con los condenados dantescos que lloran la segunda muerte. El terror de no ser se perfila en todo el poema pero siempre con la actitud altiva y desafiante que encadena los cuatro poemas de esta parte.

VÉRTICES

45Como su título indica, este conjunto de poemas está constituido por un momento de quiebre, una coyuntura de crisis que marca en definitiva el pasaje hacia la disolución del Yo. Los cinco poemas se sostienen por un sujeto que intenta resistir la fuerza devoradora que lo presiona y lo persigue. El primero de ellos nos anticipa desde el título esa idea : “Me propuse ser alguien”. Una descripción mágica de su obra creadora, unida a lo mítico maravilloso “…me enhebró con un hilo azul / me dio una oculta condición de fábula” (Biagioni, 2009 : p. 285) se corta abruptamente en la segunda parte donde se traza el triunfo de los “enemigos”, que “devoraron / mi argumento de vida, / mi sonido, / mi calor, / y me echaron. / Detrás de mí se acerrojó la puerta”. (Biagioni, 2009 : p. 286). No hay mayores conexiones con el mundo de Dante excepto por el juego permanente de luces y sombras. El infierno se manifiesta en el interior mismo del Yo. “Camino oscura […] un laberinto” (Biagioni, 2009 : p. 287) expresa esta idea. Hay laberintos, un último umbral, una puerta antes de acceder “a una paz que no respira”. El momento crítico que enfrenta el sujeto al borde de la muerte. La disolución se perfila mediante la repetición de imágenes de incomunicación : “No me ven, no me oyen”. Hay una multiplicidad semántica del Yo, un sujeto que se desdobla y que está manifestado en la alternancia de los pronombres y las formas verbales : “En tanto en su cuaderno, / con su letra / y con la extraña mano del retrato, / escribo”. (Biagioni, 2009 : p. 288)

46La poesía “Manifiesto” (Biagioni, 2009 : p. 289) alude al espíritu de reacción y rebeldía frente a la presión exterior. Las tres primeras estrofas expresan la crítica a lo absurdo cotidiano, a la pasividad y mediocridad, a “los silbatos atroces” que la obligan al aislamiento. Pero no es suficiente. Su voz es inútil y estéril : “…y avanzo, / sin causa, / cantando entre ausentes”. El entorno de “Cada día, cada noche” es adverso y acusador creando una fuerte conciencia de culpa. El juego de luces y sombras se liga también a la tradición de la poesía mística, la noche como reveladora de la luz interior que se intuye y vuelca “río, libélulas, sol, trébol”. Hay entre los versos un intento de huida frente a la posibilidad de disolución, pero no llega a triunfar :

y cuando empiezo a recordarme,

un ruido sucio, espeso

de sombra,

se interpone en la nuca

y despierto

sin nombre. (Biagioni, 2009 : p. 290)

47La pérdida de identidad la lleva a la desintegración y a la nada. Recordemos que el mecanismo de este poemario siempre concluye con versos que anulan al sujeto.

48El siguiente poema nos presenta diversas imágenes oníricas con un ritmo tenso de cámara lenta : una corrida por un túnel, fórmulas de despedida : “adiós, adiós”, “partir partiéndome”, “siempre marcharme / para ser nostalgia” (Biagioni, 2009 : p. 291). La última parte de esta estrofa pone de manifiesto el triunfo de las fuerzas desconocidas, aniquilantes que provocan la absoluta vaciedad del sujeto :

Fija, vaciada, ausente,

un agujero soy

por donde pasa el mundo

veloz, sin detenerse

agitando sombreros,

se escurre en mi vacío,

cómo huye. (Biagioni, 2009 : p. 292)

49Ni siquiera es dueña de un cuerpo : “suplico sin lengua/ me interpongo sin cuerpo”. Todo es inútil e irrevocable. El vértice del cambio, el momento crítico del sujeto ya se ha efectivizado.

Oh cielo

50El poemario se abre con una composición, “Oh infierno” en la cual, como vimos, el escenario cambia radicalmente con respecto a La Divina Comedia. Se parte de la bendición del Infierno. “Oh cielo” (Biagioni, 2009 : p. 293) cierra el libro y a su vez, concluye el camino de transformación del Yo-sujeto, de la voz poética que se hunde en un vacío, que termina definiéndose como “un agujero”.

51El ascenso dantesco se convierte aquí en ese viaje vertiginoso de disolución. El Yo transformado vuelve a hablar por sí mismo y se dirige al cielo. Describe la búsqueda frenética y desesperada, desafiante : “sin miedo”, “sin piedad”. Enumera : “universo tras universo, / hasta en la piedra virgen, / en el feliz cuchillo / y en el cuervo azul” (Biagioni, 2009 : p. 293). Al final lo halla, pero “en el pecho del vacío”. La búsqueda de la perfección y de lo absoluto es perseguida por Dante y finalmente llega a su objetivo. El poeta florentino logra ascender espiritualmente y alcanzar el cielo. Biagioni busca un cielo distinto que encuentra en la nada, en el vacío. Es un cielo que define como “la palabra asombrosa”, “la que suena, y suena, y suena / y no fue ni será pronunciada”. (Biagioni, 2009 : p. 264). No niega la posibilidad de intuir el absoluto, pero afirma la imposibilidad de comunicarlo a través del lenguaje.

52El cono invertido infernal de Dante es en Biagioni el viaje que vive la voz poética. Todo el poemario sigue esta línea existencial. El hombre ya no podrá alcanzar la visión trascendente y divina que Dante había imaginado. Es un imposible. El único camino que el hombre (y el poeta) puede esperar es la nada destructora, el descenso y la caída existencial. Un cielo terrenal que cierra caminos y aísla al ser y lo destruye.

53Esto explica justamente la relación entre Dante y Biagioni. La poetisa argentina lo asume en su interior, lo transforma en su expresión lírica y lo devuelve con una visión por completo original y moderna.

Haut de page

Bibliographie

Alighieri, Dante : Divina Comedia. (Traducción y notas de Angel Battistessa). Bs. As. Asociación Dante Alighieri, 2003.

Biagioni, Amelia: Poesía completa. Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora, 2009.

Ferrater Mora, José : Diccionario de filosofía. Buenos Aires, Sudamericana, 1971. Tomo 1

Moure, Clelia : “Voces y materias en Amelia Biagioni” en : Piña, Cristina : Mujeres que escriben sobre mujeres (que escriben), volumen II. Buenos Aires, Biblos, 2003.

Piña Cristina, Moure, Clelia : Poéticas de lo incesante. Sujeto, materialidad y escritura en Amelia Biagioni y Néstor Perlongher. Buenos Aires, Botella al Mar, 2005. p. 26

Haut de page

Notes

1 Escritora santafecina (1916-2000) honrada con numerosos premios y distinciones. Publicó varios poemarios como Sonata de soledad (1954), La llave (1957), Las cacerías (1976), Estaciones de Van Gogh (1984) y Región de fugas (1995).

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

María Virginia Di Pietro, « Transposiciones dantescas en “El humo" de Amelia Biagioni »TRANS- [En ligne], 17 | 2014, mis en ligne le 11 février 2014, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/trans/919 ; DOI : https://doi.org/10.4000/trans.919

Haut de page

Auteur

María Virginia Di Pietro

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata – Argentina

 

Nacida en La Plata – Pcia. de Bs.As. – 1966. Profesora en Letras (FAHCE - UNLP), es especialista en Didáctica de la Lengua y Literatura Italianas (Università per Stranieri di
Siena – Italia). Administrador de Exámenes CILS (Certificación del Italiano como Lengua Extranjera; Università per Stranieri di Siena – Italia), es Investigadora del Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (IDIHCS) (FAHCE - UNLP).

Proyectos: Representaciones literarias del mundo rural: tópicos universales, determinaciones históricas y construcciones simbólicas de la literatura argentina; Representaciones literarias de acontecimientos y/o actores de la historia; Argentina, íconos, símbolos, arquetipos y sus proyecciones diacrónicas.

Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Literatura Italiana (FAHCE – UNLP), es Secretaria Académica de la Facultad de Humanidades (UCALP).

Haut de page

Droits d’auteur

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés), sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search